sábado, 26 de abril de 2025

Opera ya el primer simulador cuántico de la historia

spot_img

En realidad, es un paso previo a desarrollar la computadora cuántica. No obstante, este modelo creado en Florencia ya sustituye bitios por átomos y puede procesar doscientas páginas impresas en un milésimo de segundo.

Seg&uacute;n revela la revista cient&iacute;fica &ldquo;Nature&rdquo;, un equipo encabezado por Massimo Inguscio (dicta f&iacute;sica te&oacute;rica en el polit&eacute;cnico de Tur&iacute;n) ha dise&ntilde;ado el primer simulador cu&aacute;ntico real, cuyo fin es arribar a una computadora de ese tipo. <br />
<br />
En cierto sentido, el proyecto deriva de hallazgos efectuados por Peter Anderson. El Nobel de f&iacute;sica 1977 descubri&oacute; la localizaci&oacute;n, un fen&oacute;meno que inhibe la difusi&oacute;n de ondas en presencia de des&oacute;rdenes. El ensayo actual busca &ldquo;calcular lo incalculable&rdquo; y abrir horizontes inexplorados apoyados en la obra del cient&iacute;fico. <br />
<br />
Los trabajos se realizan en el laboratorio europeo de espectroscop&iacute;a no linear (Leenl). El m&eacute;rito de Inguscio es haber observado directamente un fen&oacute;meno clave, la localizaci&oacute;n postulada por Anderson, que involucra ondas de materia cu&aacute;ntica. <br />
La simulaci&oacute;n genera una &ldquo;m&aacute;quina virtual&rdquo; capaz de obedecer no ya a la f&iacute;sica cl&aacute;sica, sino al universo de los cuantos. &ldquo;Este experimento &ndash;explica el docente- emplea &aacute;tomos de potasio enfriados casi al cero absoluto (-273 grados cent&iacute;grados), que se intrapolan en un cristal especial desordenado, creado con haces l&aacute;ser. En suma, logramos ver los &aacute;tomos convertirse en ondas&rdquo;. <br />
Algunas aplicaciones son alucinantes. Por ejemplo, un libro de 200 p&aacute;ginas que demanda veinte minutos de viaje por el ciberespacio precisar&aacute; apenas un mil&eacute;simo de segundo. La computaci&oacute;n cu&aacute;ntica podr&aacute; procesar cifras de cincuenta d&iacute;gitos en segundos, lo cual ser&aacute; &uacute;til en criptograf&iacute;a o banca. En otro plano, mientras una supercomputadora &ldquo;normal&rdquo; no logra procesar toda la informaci&oacute;n contenida en el genoma, la cu&aacute;ntica lo har&aacute; en minutos. Finalmente, en tanto una m&aacute;quina convencional no puede calcular forma ni geometr&iacute;a del espacio &ndash;uno de los mayores misterios de la f&iacute;sica-, la cu&aacute;ntica lo ejecutar&aacute; en diez minutos. <br />

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO