NTT Docomo prueba nuevos teléfonos
Los científicos de la empresa están realizando ensayos para tratar de obtener tecnología de punta en el sector de la telefonía de tercera generación.
31 mayo, 2001
(EFE).- La compañía japonesa NTT Docomo inició ayer (miércoles 30) un ensayo práctico a gran escala de los futuros teléfonos portátiles que, si se superan los actuales problemas, permitirán al usuario ver en sus micropantallas imágenes de vídeo de alta calidad.
Con la prueba de la tercera generación de terminales telefónicas inalámbricas, que durará cuatro meses, la empresa que domina el mercado japonés pretende conocer hasta dónde llega su tecnología punta y hasta qué punto podrá ponerla en práctica y exportarla a todo el mundo.
En un principio el servicio se ha bautizado con las siglas Foma (freedom of mobile multimedia access) y se limitará a Tokio y las poblaciones vecinas de Yokohama y Kawasaki, de donde se recibieron 147.000 solicitudes para probarlos.
NTT Docomo tuvo que realizar un sorteo para distribuir los 3.300 teléfonos que se usarán en el ensayo, libre de tarifas, aunque la compañía telefónica advirtió que si se sobrepasaba una excesiva cantidad de datos transmitidos pasaría un recibo.
Del total, 2.500 aparatos los recibieron las 700 compañías que deberán evaluar el funcionamiento y validez del servicio.
Los futuros teléfonos no están exentos de problemas técnicos que llevaron a NTT Docomo a retrasar la puesta en marcha de su experimento y a retirar uno de los tres modelos de las terminales, el provisto de cámara video de alta velocidad, debido, al parecer, a errores del programa software.
El aparato deberá esperar un mes más hasta que se subsanen los problemas técnicos que sufre, según dijo NTT Docomo.
Los nuevos teléfonos son capaces de transmitir datos informáticos entre 64 y 384 kilobites por segundo, velocidad que es de 6 a 40 veces superior a los de las terminales actuales del popular servicio i-mode que permite el acceso a Internet desde los portátiles.
Aunque las tarifas del futuro servicio se han reducido a una sexta parte de los actuales, el mayor volumen de datos necesarios para trasmitir imágenes de calidad, entre otros, hará que la factura del teléfono sea muy superior.
La empresa, filial del gigante de la NTT que ejerce un auténtico monopolio encubierto de las telecomunicaciones, quiere iniciar el servicio del futuro servicio el mes de diciembre en la capital Tokio y expandirlo poco después a otras ciudades japonesas antes de dar el salto al extranjero.
Los analistas han dicho hasta la fecha que sin una cobertura generalizada en todo el país y sin precios más bajos el servicio no obtendrá la atención del consumidor.
La NTT es objeto de enormes críticas para que abra más sus líneas a las empresas de la competencia, baje tarifas y como antiguo monopolio estatal traslade a los usuarios algunos de los enormes beneficios que sigue obteniendo.
NTT Docomo obtuvo el pasado año fiscal unos beneficios astronómicos de US$ de 3.000 millones gracias a la popularidad del servicio i-mode de acceso a Internet.
Pese a todo Docomo espera poder tener 6 millones de abonados al nuevo sistema para el año 2004, fecha para la que habrá tenido que invertir cerca de US$ 8.200 millones en infraestructuras necesarias.
El servicio actual de i-mode ha logrado en dos años 20 millones de abonados.
(EFE).- La compañía japonesa NTT Docomo inició ayer (miércoles 30) un ensayo práctico a gran escala de los futuros teléfonos portátiles que, si se superan los actuales problemas, permitirán al usuario ver en sus micropantallas imágenes de vídeo de alta calidad.
Con la prueba de la tercera generación de terminales telefónicas inalámbricas, que durará cuatro meses, la empresa que domina el mercado japonés pretende conocer hasta dónde llega su tecnología punta y hasta qué punto podrá ponerla en práctica y exportarla a todo el mundo.
En un principio el servicio se ha bautizado con las siglas Foma (freedom of mobile multimedia access) y se limitará a Tokio y las poblaciones vecinas de Yokohama y Kawasaki, de donde se recibieron 147.000 solicitudes para probarlos.
NTT Docomo tuvo que realizar un sorteo para distribuir los 3.300 teléfonos que se usarán en el ensayo, libre de tarifas, aunque la compañía telefónica advirtió que si se sobrepasaba una excesiva cantidad de datos transmitidos pasaría un recibo.
Del total, 2.500 aparatos los recibieron las 700 compañías que deberán evaluar el funcionamiento y validez del servicio.
Los futuros teléfonos no están exentos de problemas técnicos que llevaron a NTT Docomo a retrasar la puesta en marcha de su experimento y a retirar uno de los tres modelos de las terminales, el provisto de cámara video de alta velocidad, debido, al parecer, a errores del programa software.
El aparato deberá esperar un mes más hasta que se subsanen los problemas técnicos que sufre, según dijo NTT Docomo.
Los nuevos teléfonos son capaces de transmitir datos informáticos entre 64 y 384 kilobites por segundo, velocidad que es de 6 a 40 veces superior a los de las terminales actuales del popular servicio i-mode que permite el acceso a Internet desde los portátiles.
Aunque las tarifas del futuro servicio se han reducido a una sexta parte de los actuales, el mayor volumen de datos necesarios para trasmitir imágenes de calidad, entre otros, hará que la factura del teléfono sea muy superior.
La empresa, filial del gigante de la NTT que ejerce un auténtico monopolio encubierto de las telecomunicaciones, quiere iniciar el servicio del futuro servicio el mes de diciembre en la capital Tokio y expandirlo poco después a otras ciudades japonesas antes de dar el salto al extranjero.
Los analistas han dicho hasta la fecha que sin una cobertura generalizada en todo el país y sin precios más bajos el servicio no obtendrá la atención del consumidor.
La NTT es objeto de enormes críticas para que abra más sus líneas a las empresas de la competencia, baje tarifas y como antiguo monopolio estatal traslade a los usuarios algunos de los enormes beneficios que sigue obteniendo.
NTT Docomo obtuvo el pasado año fiscal unos beneficios astronómicos de US$ de 3.000 millones gracias a la popularidad del servicio i-mode de acceso a Internet.
Pese a todo Docomo espera poder tener 6 millones de abonados al nuevo sistema para el año 2004, fecha para la que habrá tenido que invertir cerca de US$ 8.200 millones en infraestructuras necesarias.
El servicio actual de i-mode ha logrado en dos años 20 millones de abonados.