<p>Algunos expertos europeos temen que esa especie de “robot humano” no funcione bien en sistemas militares convencionales. No obstante, en aguas norteamericanas el submarino italiano “Todaro” y similares de la marina local realizan maniobras cuyo objeto es neutralizar intrusos peligrosos.</p>
<p>Son los primeros ejercicios conjuntos de ambas marinas, que también involucran ejército y aeronáutica. En realidad, se trata de una actualización tecnológica, sin la cual pronto no será posible integrar la Organización del Tratado Noratlántico (OTAN) en pie de igualdad.</p>
<p>Ya “soldado del futuro” afecta el equilibrio nacional entre presupuestos, inversiones y maniobras en tres niveles; aire mar y tierra. En particular, las inversiones son un problema para Italia –quizá también para España o Portugal- y pueden retrasar su alineamiento con el resto de la OTAN.</p>
<p>En rigor, “Netcentric warfare” (algo así como “guerra en red”) es una especie de enorme internet militar. Sus críticos franceses la relacionan con aquel delirio de Ronald Reagan, la “guerra de las galaxias”. Nacida, como ella, en el Pentágono, su meta es una red informática que una soldados-robot, tanques, barcos y cazas. En conjunto, sus sensores generarán datos intercambiables en tiempo real: todos podrán ver todo al mismo tiempo.</p>
<p>En verdad, desde octubre último, operan desde Gioa del Colle y Grossetto (Italia) treinta supercazas “Typhoon” cuyo costo operativo unitario llega a € 70 millones. Recién en 2012, entrará en acción un segundo grupo de 46 y el tercero, de igual número, sigue en discusión. Eventualmente, serán 122 aviones de vanguardia tecnológica a un costo total de € 284,7 millones… para guerras que probablemente nunca se libren.</p>
<p>Las aeronaves son un proyecto conjunto entre Alemania, Gran Bretaña y España, pero su construcción se asignó a dos firmas italianas, Alenia-Finmeccanica y Avio. Técnicamente, el aparato es un “caza de quinta generación” (joint strike fighter), casi invisible, que también se fabrica en EE.UU. Sólo en Italia, hacia 214 habrá 130 de estas máquinas, claves del esquema “soldado del futuro”.</p>
<p>Ideado para cubrir hipotéticas exigencias de tres fuerzas norteamericanas (aviación, armada, infantería de marina), puede despegar verticalmente. Reemplazará al caza táctico AMX y costará unos US$ 60 millones (€ 39 millones) en su versión II. Mientras tanto, arranca otra era de aviones sin piloto, con el Predator A, que ya causa estragos en Irak, Afganistán y Pakistán. O sea, guerras no convencionales e interiores.</p>
<p>Volviendo a costos, Italia –algunas de cuyas ciudades se hunden en basura- aspira a un “ejército del futuro”. Sólo en 2007, gastó € 887 millones en desarrollar el tanque mediano “VBM Freccia” de Iveco. No será ni de lejos todo el gasto para armar soldados-robot que quizá sean gitanos o moros ingresados ilegalmente.</p>
<p> </p>
<p> </p>
Netcentric warfare: el Pentágono lo exporta a Italia
Es un programa que reúne infantería, aviación y marina. Su versión mediterránea se llama soldado del futuro y se iniciará en septiembre. Pero es un riesgo financiero.