Los OGM prometen crecimiento

Los organismos genéticamente modificados (OGM) siguen siendo objeto de debate. En Europa muchos los ven como alimentos inseguros. Para el mundo en desarrollo traen dos promesas: crecimiento económico y alimentación para todos.

22 enero, 2002

El último número de la revista Nature (nº 415, pag 117), publica un artículo del profesor John Krebs, presidente de la Agencia Alimentaría del Reino Unido (Foods Standards Agency) y del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, titulado; Naturalmente peligroso; Hechos sorprendentes sobre alimentación, salud y el medio ambiente.

El profesor Krebs critica la irracionalidad de los miedos alimentarios basados en el desconocimiento y las dificultadas para trasladar los hechos científicos a las decisiones políticas, considerando de la máxima importancia explicar las incertidumbres de forma mas clara y extensa, resaltando que no hay verdades absolutas y que la evidencia es dinámica a medida que se van conociendo los hechos.

Si se pregunta a la gente qué es lo que teme de su comida, la mayoría contesta citando a la EEB (vacas locas), hormonas, pesticidas, OGM; pero pocos hablan de la contribución de la alimentación a la cura de las enfermedades coronarias o al cáncer; enfermedades de las que se sabe a ciencia cierta que son una causa real de muerte. Mientras tanto, no se conoce caso alguno de muertes provocadas por las hormonas, los OGM o los residuos de pesticidas en los alimentos.

Muchos consumidores en todo el mundo desarrollado tienen la percepción de que lo “natural” es sano, aunque no haya ninguna prueba que lo soporte; la otra percepción del binomio es que todo lo “sintético”, hecho por la mano humana, es inseguro.

Sin embargo, si se aplicaran los mismo criterios de experimentos con ratones a los carcinógenos naturales que a los residuos de pesticidas sintéticos, muchos alimentos considerados sanos se deberían considerar peligrosos; entre ellos las papas, las carnes o vegetales a la parrilla o los maníes.

Buen negocio para los países en desarrollo

El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Biotecnología en Agricultura (ISAAA), una organización sin fines de lucro financiada por compañías privadas de biotecnología e instituciones públicas de investigación, acaba de publicar un estudio sobre los transgénicos en el mundo en el año 2.001, dirigido por el profesor Clive James. Los resultados de este estudio por lo demás eran ya conocidos puesto que habían sido adelantados unas semanas por el propio ISAAA, aunque ahora se han dado mas detalles.

-En el año 2.001, los cultivos transgénicos aumentaron un 19% respecto al año anterior, situándose en 52,6 millones de Ha.

-Mas de la cuarta parte de los OGM se siembran en países en desarrollo. En 2001 fuero 13,5 millones de Ha en estos países. Indonesia ha cultivado algodón Bt en 2001 por primera vez.

-Los principales países que siembran transgénicos son EEUU (35,7 millones de Ha; 68%;), Argentina (11,8 millones de Ha; 22%); Canadá (3,2 millones de Ha; 6%) y China (1,5 millones de Ha; 3%). Cabe destacar el espectacular incremento del algodón Bt en China, que ha pasado de 0,5 millones de Ha en 2000 a 1,5 millones de Ha en 2.001.

-Por especies, la soja sigue siendo el principal cultivo OGM (33,3 millones de Ha, 63% en superficie), seguido del maíz (9,8 millones de Ha; 19%); algodón (6,8 millones de Ha, 13%) y colza (2,7 mHa; 5%).

– La característica transgénica mas importante en cantidad es la de resistencia a herbicida, que existe en soja, maíz y colza.

-En la producción total de soja del mundo; el 46% del total es OGM (el 36% en 2.000) y el 20% del algodón (16% en 2.000). El maíz y la colza mantuvieron porcentajes similares a los de 2.000 (11% en colza y 7% del maíz).

La posición de nuestro país

El nuevo Secretario de Agricultura de la Argentina, Ing. Miguel Angel Paulon, destacó al diario La Nación su apoyo a la biotecnología a pocos días de su asunción.

“Ha sido una de las políticas acertadas en la Argentina en los tiempos que pasamos, porque significaron achicar los costos de producción en unos 30 dólares por tonelada. Sin ello, muchos productores hubieran desaparecido de la actividad. Así que debemos aprovecharla.

seguridadalimentaria.com

El último número de la revista Nature (nº 415, pag 117), publica un artículo del profesor John Krebs, presidente de la Agencia Alimentaría del Reino Unido (Foods Standards Agency) y del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, titulado; Naturalmente peligroso; Hechos sorprendentes sobre alimentación, salud y el medio ambiente.

El profesor Krebs critica la irracionalidad de los miedos alimentarios basados en el desconocimiento y las dificultadas para trasladar los hechos científicos a las decisiones políticas, considerando de la máxima importancia explicar las incertidumbres de forma mas clara y extensa, resaltando que no hay verdades absolutas y que la evidencia es dinámica a medida que se van conociendo los hechos.

Si se pregunta a la gente qué es lo que teme de su comida, la mayoría contesta citando a la EEB (vacas locas), hormonas, pesticidas, OGM; pero pocos hablan de la contribución de la alimentación a la cura de las enfermedades coronarias o al cáncer; enfermedades de las que se sabe a ciencia cierta que son una causa real de muerte. Mientras tanto, no se conoce caso alguno de muertes provocadas por las hormonas, los OGM o los residuos de pesticidas en los alimentos.

Muchos consumidores en todo el mundo desarrollado tienen la percepción de que lo “natural” es sano, aunque no haya ninguna prueba que lo soporte; la otra percepción del binomio es que todo lo “sintético”, hecho por la mano humana, es inseguro.

Sin embargo, si se aplicaran los mismo criterios de experimentos con ratones a los carcinógenos naturales que a los residuos de pesticidas sintéticos, muchos alimentos considerados sanos se deberían considerar peligrosos; entre ellos las papas, las carnes o vegetales a la parrilla o los maníes.

Buen negocio para los países en desarrollo

El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Biotecnología en Agricultura (ISAAA), una organización sin fines de lucro financiada por compañías privadas de biotecnología e instituciones públicas de investigación, acaba de publicar un estudio sobre los transgénicos en el mundo en el año 2.001, dirigido por el profesor Clive James. Los resultados de este estudio por lo demás eran ya conocidos puesto que habían sido adelantados unas semanas por el propio ISAAA, aunque ahora se han dado mas detalles.

-En el año 2.001, los cultivos transgénicos aumentaron un 19% respecto al año anterior, situándose en 52,6 millones de Ha.

-Mas de la cuarta parte de los OGM se siembran en países en desarrollo. En 2001 fuero 13,5 millones de Ha en estos países. Indonesia ha cultivado algodón Bt en 2001 por primera vez.

-Los principales países que siembran transgénicos son EEUU (35,7 millones de Ha; 68%;), Argentina (11,8 millones de Ha; 22%); Canadá (3,2 millones de Ha; 6%) y China (1,5 millones de Ha; 3%). Cabe destacar el espectacular incremento del algodón Bt en China, que ha pasado de 0,5 millones de Ha en 2000 a 1,5 millones de Ha en 2.001.

-Por especies, la soja sigue siendo el principal cultivo OGM (33,3 millones de Ha, 63% en superficie), seguido del maíz (9,8 millones de Ha; 19%); algodón (6,8 millones de Ha, 13%) y colza (2,7 mHa; 5%).

– La característica transgénica mas importante en cantidad es la de resistencia a herbicida, que existe en soja, maíz y colza.

-En la producción total de soja del mundo; el 46% del total es OGM (el 36% en 2.000) y el 20% del algodón (16% en 2.000). El maíz y la colza mantuvieron porcentajes similares a los de 2.000 (11% en colza y 7% del maíz).

La posición de nuestro país

El nuevo Secretario de Agricultura de la Argentina, Ing. Miguel Angel Paulon, destacó al diario La Nación su apoyo a la biotecnología a pocos días de su asunción.

“Ha sido una de las políticas acertadas en la Argentina en los tiempos que pasamos, porque significaron achicar los costos de producción en unos 30 dólares por tonelada. Sin ello, muchos productores hubieran desaparecido de la actividad. Así que debemos aprovecharla.

seguridadalimentaria.com

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades