Los humanos, detrás de los errores del GPS

Un estudio de la Universidad de San Diego reveló que detrás de la mayoría de los errores que generalmente se atribuyen al GPS estaba la mano humana.

3 septiembre, 2012

<p>Una persona viaja a Miami y alquila un auto con GPS. Se sube y tipea la direcci&oacute;n de su casa en Buenos Aires. Se da cuenta, unas cuadras hacia la autopista, que no se est&aacute; dirigiendo a su hotel en la playa sino que el GPS lo est&aacute; mandando devuelta a su casa en Colegiales, a miles de kil&oacute;metros de distancia. El problema aqu&iacute; no es del aparato sino del ser humano que lo usa. Aparentemente estos errores humanos &ndash; ninguno tan absurdo como el de esta an&eacute;cdota- son la causa n&uacute;mero uno a la hora de perderse en la ruta; no el dispositivo que compraron.</p>
<p>Barry Brown, uno de los directores del Mobile Life Center de Estocolmo –un instituto que realiza estudios sobre la comunicaci&oacute;n m&oacute;vil- realiz&oacute; una investigaci&oacute;n sobre el mayor problema de los GPS: que son usados, com&uacute;nmente, por personas cuyas aptitudes al volante no son las mejores.</p>
<p>En conjunto con la Universidad de San Diego, Brown propuso un estudio de campo. Se instalaron en los autos de algunos alumnos c&aacute;maras para grabar c&oacute;mo se comportaban familias tipo en la ruta. Todos los autos estaban equipados con tecnolog&iacute;a GPS. Se hizo especial hincapi&eacute; en el an&aacute;lisis de las instrucciones de voz, las respuestas de los conductores y sus respuestas cuando algo sal&iacute;a mal. El estudio revel&oacute; que el factor humano era el responsable de la mayor&iacute;a de los problemas.</p>
<p>Cuando uno de los conductores sali&oacute; de la autopista para comprar golosinas, no volvi&oacute; a marcar en el GPS su nuevo destino lo que lo llev&oacute; a tener problemas para volver a introducirse en el tr&aacute;nsito. En otro momento, su co-piloto marc&oacute; mal una direcci&oacute;n lo que llev&oacute; a que el conductor tomase el camino incorrecto. Ninguna de estas situaciones fueron provocadas por un error en el software o en los mapas. Sin embargo, la mayor&iacute;a de los conductores culparon al GPS, llegando a insultarlos con vehemencia.</p>
<p>TomTom es una de las empresas l&iacute;deres en fabricaci&oacute;n de GPS. Seg&uacute;n las cifras que ellos manejan, 25% de todos los autos en Estados Unidos y Europa hoy hacen uso de un dispositivo de navegaci&oacute;n satelital. La aparici&oacute;n de los tel&eacute;fonos inteligentes ha profundizado esta tendencia lo que lleva a los fabricantes a tener que mejorar el dise&ntilde;o de sus dispositivos.</p>
<p>Para eso el estudio de la psicolog&iacute;a humana se vuelve fundamental. Recordar, por ejemplo, que las personas solo pueden digerir cierta cantidad de informaci&oacute;n junta, se vuelve fundamental. Hoy los GPS cometen el error de proveer instrucciones visuales adem&aacute;s de las convenientes instrucciones de voz; demasiada informaci&oacute;n.</p>
<p>Un estudio de la universidad de New Hampshire estableci&oacute; que la mayor&iacute;a de los conductores tardan m&aacute;s de 200 milisegundos en mirar las instrucciones en la pantalla del GPS, lo que puede traer serios problemas de seguridad para conducir. En el estudio las pantallas eran grandes y estaban en la vista perif&eacute;rica del conductor; en el caso de usar tel&eacute;fonos celulares, los problemas pueden ser m&aacute;s graves. Sin embargo, aunque aquellos que solo se guiaban por las instrucciones de voz manejaban mejor, todos prefer&iacute;an tener tambi&eacute;n las instrucciones visuales. Sin ellas, se sent&iacute;an poco confiados y ansiosos.</p>
<p>TomTom est&aacute; pensando en redise&ntilde;ar sus dispositivos pero sus ejecutivos saben que agregar pantallas m&aacute;s grandes, con buen contraste para que se puedan ver durante el d&iacute;a, costar&iacute;a mucho dinero. En cambio, propone que sus productos sigan teniendo conexi&oacute;n a Internet y as&iacute; puedan mostrar el tr&aacute;fico en tiempo real. Lo cierto es que, m&aacute;s all&aacute; de la sofisticaci&oacute;n cada vez mayor de la tecnolog&iacute;a, el factor humano no se podr&aacute; erradicar de la ecuaci&oacute;n completamente.</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades