El gobierno argentino dio de baja a ocho licencias para el uso de bandas de 2,5, con las cuales se puede brindar servicios de transmisión de datos, telefonía inalámbrica, y otros sistemas.
Todas corresponden a licencias de la banda 2,5, y la medida de control se debe al trabajo que están haciendo en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) desde que se declaró la emergencia del espectro radioeléctrico.
Las razones por las cuales se les dio de baja a estas licencias tiene que ver con que eran firmas que no estaban usando las frecuencias, o no tenían un plan de negocios para empezar a usarla, ni tampoco presencia física.
Las ocho licencias dadas de baja son Callbi, Comunicaciones SA, Ferro Cable Mundo, Infotel, Sky Online, Televoces, Trunking Junín y Trunking Río Cuarto.
Por otra parte, la CNC dio a conocer que de las 24 que ya tienen otorgadas la licencia para operar a partir del 9 de noviembre se sumó la número 25, StartCom.
El gobierno argentino dio de baja a ocho licencias para el uso de bandas de 2,5, con las cuales se puede brindar servicios de transmisión de datos, telefonía inalámbrica, y otros sistemas.
Todas corresponden a licencias de la banda 2,5, y la medida de control se debe al trabajo que están haciendo en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) desde que se declaró la emergencia del espectro radioeléctrico.
Las razones por las cuales se les dio de baja a estas licencias tiene que ver con que eran firmas que no estaban usando las frecuencias, o no tenían un plan de negocios para empezar a usarla, ni tampoco presencia física.
Las ocho licencias dadas de baja son Callbi, Comunicaciones SA, Ferro Cable Mundo, Infotel, Sky Online, Televoces, Trunking Junín y Trunking Río Cuarto.
Por otra parte, la CNC dio a conocer que de las 24 que ya tienen otorgadas la licencia para operar a partir del 9 de noviembre se sumó la número 25, StartCom.