(EFE).- El gobierno japonés comenzará este año a trabajar en la puesta en órbita de un satélite capaz de generar energía eléctrica desde el espacio con paneles situados a 36.000 kilómetros de la Tierra, informa hoy (martes 9) el diario Nihon Keizai.
El ingenio, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2040, tendrá la misma capacidad para generar electricidad que una central nuclear convencional, pesará 20.000 toneladas métricas, y su fabricación costará unos 2 billones de yenes (alrededor de US$ 16.950 millones).
El rotativo señala que el satélite contará con dos gigantescos paneles solares de tres kilómetros cuadrados cada uno, y con una antena de un kilómetro de diámetro que enviará mediante microondas la energía eléctrica a la tierra.
Los responsables del proyecto, dirigido por el ministerio de Economía, Comercio e Industria, consideran que el coste de generar un kilowatio-hora será de 23 yenes (unos US$ 0,19), algo superior a los costes del que se genera en las centrales térmicas y nucleares convencionales.
Pese a este inconveniente, el gobierno japonés considera que el proyecto fomentará el desarrollo tecnológico del país, encaminándolo a posiciones de liderazgo mundial en industrias como la de semiconductores o en baterías solares.
Otra de las ventajas del proyecto citadas por el diario es que permitirá generar electricidad sin producir dióxido de carbono.
(EFE).- El gobierno japonés comenzará este año a trabajar en la puesta en órbita de un satélite capaz de generar energía eléctrica desde el espacio con paneles situados a 36.000 kilómetros de la Tierra, informa hoy (martes 9) el diario Nihon Keizai.
El ingenio, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2040, tendrá la misma capacidad para generar electricidad que una central nuclear convencional, pesará 20.000 toneladas métricas, y su fabricación costará unos 2 billones de yenes (alrededor de US$ 16.950 millones).
El rotativo señala que el satélite contará con dos gigantescos paneles solares de tres kilómetros cuadrados cada uno, y con una antena de un kilómetro de diámetro que enviará mediante microondas la energía eléctrica a la tierra.
Los responsables del proyecto, dirigido por el ministerio de Economía, Comercio e Industria, consideran que el coste de generar un kilowatio-hora será de 23 yenes (unos US$ 0,19), algo superior a los costes del que se genera en las centrales térmicas y nucleares convencionales.
Pese a este inconveniente, el gobierno japonés considera que el proyecto fomentará el desarrollo tecnológico del país, encaminándolo a posiciones de liderazgo mundial en industrias como la de semiconductores o en baterías solares.
Otra de las ventajas del proyecto citadas por el diario es que permitirá generar electricidad sin producir dióxido de carbono.