jueves, 24 de abril de 2025

Italia: transplantan córneas clonadas

spot_img

Los científicos italianos descubrieron que este tipo de intervención quirúrgica permite a los pacientes recuperar hasta diez décimas de visión. Las córneas clonadas se obtienen de células madre del propio sujeto.

(EFE).- Los primeros trasplantes de córneas clonadas efectuados en Italia han obtenido resultados muy positivos, hasta el punto de recuperar diez décimas de visión, según los responsables de la Fundación Bietti y la Universidad de Tor Vergata que los han llevado a cabo.

Los trasplantes realizados a 14 pacientes con problemas de vista, a quienes les fueron implantadas córneas clonadas a partir de células madre, se saldaron con un éxito de 78%, reveló el presidente de la Fundación Bietti, Mario Stirpe.

“Se ha abierto el camino de usar córneas cultivadas a partir de células del mismo sujeto al que va realizado el trasplante”, dijo.

Stirpe explicó que las nuevas córneas provienen de la clonación de células madre retiradas de un milímetro cuadrado de tejido sano situado entre córnea y conjuntiva.

Además, las técnicas de laboratorio puestas en práctica por el Instituto Dermopático de la Inmaculada de Roma permiten la formación completa de una córnea en sólo dos semanas, cultivando las células en fibrima, la misma sustancia fisiológica de las lágrimas.

En el futuro será posible incluso reparar los defectos genéticos del ojo, introduciendo genes sanos en las células en cultivo, concluyó Stirpe.

(EFE).- Los primeros trasplantes de córneas clonadas efectuados en Italia han obtenido resultados muy positivos, hasta el punto de recuperar diez décimas de visión, según los responsables de la Fundación Bietti y la Universidad de Tor Vergata que los han llevado a cabo.

Los trasplantes realizados a 14 pacientes con problemas de vista, a quienes les fueron implantadas córneas clonadas a partir de células madre, se saldaron con un éxito de 78%, reveló el presidente de la Fundación Bietti, Mario Stirpe.

“Se ha abierto el camino de usar córneas cultivadas a partir de células del mismo sujeto al que va realizado el trasplante”, dijo.

Stirpe explicó que las nuevas córneas provienen de la clonación de células madre retiradas de un milímetro cuadrado de tejido sano situado entre córnea y conjuntiva.

Además, las técnicas de laboratorio puestas en práctica por el Instituto Dermopático de la Inmaculada de Roma permiten la formación completa de una córnea en sólo dos semanas, cultivando las células en fibrima, la misma sustancia fisiológica de las lágrimas.

En el futuro será posible incluso reparar los defectos genéticos del ojo, introduciendo genes sanos en las células en cultivo, concluyó Stirpe.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO