<p>En su significado amplio, el concepto de <em>cloud computing</em> es simple. En lugar de trabajar con software que corre en las propias computadoras, una empresa compra acceso a software que está en computadoras que opera un tercero. Accede a ese software a través e Internet y usando un navegador web. En tanto el software funciona adecuadamente, no importa dónde estén los sistemas que lo corren. Están en “alguyna parte”, “en la nube” de Internet. Como las empresas tienden a comprar acceso a ese software remoto mediante suscripción, la tendencia es hablar del “software como servicio” como sinónimo de “<em>cloud computing</em>”. <br />
Entonces, hablar de "<em>cloud computing</em>” es hablar de tendencias que se relacionan con utilizar recursos de computación directamente desde Internet. Así lo explicó Kartik Hosanagar (Wharton) en un panel de discusión celebrado en la <em>2009 Wharton Business Technology Conference</em>.<br />
En estos días – se dijo allí –ningún usuario de computación es una isla. Un estudio reciente determinó que 80% de la información que usa una empresa viene desde fuera de la compañía. “Cloud computing es la respuesta a esa realidad” dijo el panelista Anthony Arott, de Trend Micro.<br />
Una definición un poco más amplia es la que aporta Barry X. Lynn, otro panelista: "Mucha gente define la nube como tener las computadoras en otra parte. Pero eso no es cierto. La gente ha estado usando TI en centros de datos remotos desde hace muchos años. El concepto no es nuevo." Para él no se trata simplemente de agregar una distancia física entre el usuario y la computadora que está haciendo el trabajo pesado. Lo que es nuevo es “cuando uno abstrae la cmputadora de los recursos físicos”. O sea, ya no hay máquinas específicas – donde sea que estén – dedicadas a funciones específicas o aplicaciones de software. Hay, en cambio, un software corriendo entre una cantidad de máquina y optimizando el uso de todos los recursos físicos. <br />
Entre la primera y la segunda definición hay una cantidad de productos y servicios, todos prometiendo una serie de ventajas: menos inversión en hardware, uso más eficiente de los sistemas en los centros de datos, escalamiento más fácil de las aplicaciones y servicios. Y tdo eso es ahora posible gracias a las comunicaciones más rápidas y mejores. Que hoy haya mayor ancho de banda y más barato y mayor velocidad de transmisión permite que los usuarios guarden datos donde quieran y usen software alojado en cualquier servidor. <br />
Los panelistas invitaron a los estudiantes presentes en la conferencia a aprovechar la ventaja de la <em>cloud computing </em>como emprendedores. Aquellos que piensan en ofrecer innovadores servicios online (en la esperanza de convertirse en el próximo Facebook o Twitter, por ejemplo) van a necesitar una manera de aumentar rápidamente su capacidad si las cosas les van bien. Con un servicio basado en la nube el sueño puede hacerse realidad. No se olvidaron, sin embargo, de mencionar el factor dinero. Una start-up puede conseguir recursos con planes de “pay-as-you-go”, que permite liberarse de la obligaciones de hacer grandes desembolsos de entrada ni costos fijos regulares. </p>
<p><br />
</p>
Interpretaciones de la nube
Aunque no parece haber coincidencias acerca de qué es exactamente cloud computing, al menos se sabe que promete por lo menos dos beneficios para pequeñas y grandes empresas: ahorro en infraestructura tecnológica y rápidas actualizaciones de software.