La Comisión Europea (CE) anunció hoy (miércoles 11) que ha llegado a un acuerdo con el consorcio Geant por US$ 13.000 millones mediante el cual ambas entidades tienen previsto crear una red central de Internet para fines científicos.
El proyecto está enmarcado en el plan e-europa que consiste en la evolución de la red actual hacia la Internet II.
Geant actualmente extiende su radio de acción en 30 países y tiene planeado empezar sus operaciones en red a principios del año próximo, aumentado la cobertura geográfica de la Internet que ofrecía en 24 países hasta llegar a los 30 y también su capacidad tecnológica de 155 megabytes por segundo.
La idea con este nuevo proyecto es extender enlaces de alta velocidad de redes desde Europa a las redes de investigación de Estados Unidos y Asia.
La Comisión Europea (CE) anunció hoy (miércoles 11) que ha llegado a un acuerdo con el consorcio Geant por US$ 13.000 millones mediante el cual ambas entidades tienen previsto crear una red central de Internet para fines científicos.
El proyecto está enmarcado en el plan e-europa que consiste en la evolución de la red actual hacia la Internet II.
Geant actualmente extiende su radio de acción en 30 países y tiene planeado empezar sus operaciones en red a principios del año próximo, aumentado la cobertura geográfica de la Internet que ofrecía en 24 países hasta llegar a los 30 y también su capacidad tecnológica de 155 megabytes por segundo.
La idea con este nuevo proyecto es extender enlaces de alta velocidad de redes desde Europa a las redes de investigación de Estados Unidos y Asia.