La comunidad científica quedó sorprendida ante las propiedades de un pequeño gusano que vive en el fondo del mar, denominado Afrodita o “ratón marino”, cuya estructura “es un ejemplo remarcable de ingeniería fotónica por parte de un organismo vivo”.
Los científicos notaron que las espinas que recorren el cuerpo de este animal, que en estado normal tienen un color rojo intenso, se cubren de tiras verdes y azules cuando la luz cae de forma perpendicular al eje de la espina.
“La estructura simple responsable de este efecto es un ejemplo remarcable de ingeniería fotónica por parte de un organismo vivo”, dijo uno de los investigadores a la revista Nature.
De este modo, “estas estructuras podrían tener una aplicación en las comunicaciones fotónicas, donde hay mucho interés en fabricar fibra de cristal fotónico que presente una morfología similar”, concluyó el estudio.
La fotónica es la parte de la óptica que estudia el control de los fotones, o las partículas elementales que componen la luz.
En este sentido, la publicación destacó como otro ejemplo de una entidad fotónica en la naturaleza, el cristal que forma el ópalo, aunque no parece ser tan sofisticado como este gusano marino.
La comunidad científica quedó sorprendida ante las propiedades de un pequeño gusano que vive en el fondo del mar, denominado Afrodita o “ratón marino”, cuya estructura “es un ejemplo remarcable de ingeniería fotónica por parte de un organismo vivo”.
Los científicos notaron que las espinas que recorren el cuerpo de este animal, que en estado normal tienen un color rojo intenso, se cubren de tiras verdes y azules cuando la luz cae de forma perpendicular al eje de la espina.
“La estructura simple responsable de este efecto es un ejemplo remarcable de ingeniería fotónica por parte de un organismo vivo”, dijo uno de los investigadores a la revista Nature.
De este modo, “estas estructuras podrían tener una aplicación en las comunicaciones fotónicas, donde hay mucho interés en fabricar fibra de cristal fotónico que presente una morfología similar”, concluyó el estudio.
La fotónica es la parte de la óptica que estudia el control de los fotones, o las partículas elementales que componen la luz.
En este sentido, la publicación destacó como otro ejemplo de una entidad fotónica en la naturaleza, el cristal que forma el ópalo, aunque no parece ser tan sofisticado como este gusano marino.