(EFE).- Greenpeace celebró la decisión del gobierno argentino de apoyar la iniciativa de Brasil para crear un área de protección para las ballenas en el Atlántico Sur.
La agrupación ecologista manifestó su satisfacción por el hecho de que “la Argentina esté claramente alineada con las naciones más conservacionistas de ballenas en el planeta”.
“Felicitamos la decisión argentina y continuaremos trabajando hasta que no existan más amenazas sobre las ballenas”, afirmó Milko Schvartzman, coordinador de la campaña de ballenas de Greenpeace.
Según la organización ecologista, una delegación diplomática argentina viajará a Londres entre el 23 y 27 de julio para continuar con su trabajo en la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
La semana pasada, Greenpeace calificó de “extraña” la postura argentina ante el proyecto impulsado por Brasil en el seno de la CBI, ya que “sería el principal beneficiado con la protección de las ballenas”.
Brasil cuenta con el apoyo de unos 20 miembros de la CBI, pero el respaldo de la Argentina es “imprescindible” antes de presentar el proyecto a votación de la comisión, lo que se producirá en julio próximo en la capital del Reino Unido.
Alemania, Australia, Austria, España, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, La India, Italia, Mónaco, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Suiza apoyan la creación de la reserva ballenera en el Atlántico Sur, mientras que Chile, Dinamarca y Francia no han mostrado gran interés, según Greenpeace.
La propuesta brasileña prevé que el área de protección abarque desde Ecuador hasta el límite con el llamado Santuario Ballenero Austral en la Antártida y bañará las costas de Africa, Brasil y la Argentina.
La mayoría de las especies que frecuentan ese área visitan las costas patagónicas, como la ballena minke (especie que Japón caza actualmente) y la ballena franca austral, declarada en por la Argentina monumento nacional por ley.
(EFE).- Greenpeace celebró la decisión del gobierno argentino de apoyar la iniciativa de Brasil para crear un área de protección para las ballenas en el Atlántico Sur.
La agrupación ecologista manifestó su satisfacción por el hecho de que “la Argentina esté claramente alineada con las naciones más conservacionistas de ballenas en el planeta”.
“Felicitamos la decisión argentina y continuaremos trabajando hasta que no existan más amenazas sobre las ballenas”, afirmó Milko Schvartzman, coordinador de la campaña de ballenas de Greenpeace.
Según la organización ecologista, una delegación diplomática argentina viajará a Londres entre el 23 y 27 de julio para continuar con su trabajo en la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
La semana pasada, Greenpeace calificó de “extraña” la postura argentina ante el proyecto impulsado por Brasil en el seno de la CBI, ya que “sería el principal beneficiado con la protección de las ballenas”.
Brasil cuenta con el apoyo de unos 20 miembros de la CBI, pero el respaldo de la Argentina es “imprescindible” antes de presentar el proyecto a votación de la comisión, lo que se producirá en julio próximo en la capital del Reino Unido.
Alemania, Australia, Austria, España, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, La India, Italia, Mónaco, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Suiza apoyan la creación de la reserva ballenera en el Atlántico Sur, mientras que Chile, Dinamarca y Francia no han mostrado gran interés, según Greenpeace.
La propuesta brasileña prevé que el área de protección abarque desde Ecuador hasta el límite con el llamado Santuario Ballenero Austral en la Antártida y bañará las costas de Africa, Brasil y la Argentina.
La mayoría de las especies que frecuentan ese área visitan las costas patagónicas, como la ballena minke (especie que Japón caza actualmente) y la ballena franca austral, declarada en por la Argentina monumento nacional por ley.