domingo, 19 de enero de 2025

Google juega con programa para predecir acontecimientos futuros

spot_img

Hasta ahora, el negocio de Google ha sido ayudar a la gente a encontrar información del pasado. Pero ahora un nuevo servicio, que ya se está usando dentro de la compañía, trata de predecir el futuro.

El buscador ha creado un sistema de mercado predictivo que es, básicamente,
una forma para que sus empleados apuesten sobre la probabilidad de acontecimientos.
Esos mercados existen desde hace mucho tiempo y la gente los usa para apostar
sobre determinados acontecimientos. Por ejemplo, cuando la princesa Diana de Inglaterra
iba a dar a luz a su primer hijo la gente apostaba (dinero) que iba a ser varón
o nena. También se apuesta sobre los futuros resultados de próximas
elecciones, o fenómenos climáticos, etc.

En el sistema ideado por Google, los empleados pueden apostar sobre cómo
le va a ir a la compañía en el futuro, cuándo va a sacar
productos nuevos o dónde va a abrir nuevas oficinas. Para desarrollarlo
la compañía pidió ayuda al economista de la universidad de
California Hal R. Varian, quien terminó sorprendido porque “el producto
resultó tener mucha más precisión de lo que había
imaginado”.

El mercado está basado en la idea que el precio fijado para un acontecimiento
va a reflejar el consenso entre los apostadores sobre la probabilidad de eso que
ocurra (en el ejemplo dado más arriba, se apostaba, por ejemplo, 20 peniques
a que Diana iba a tener un varón). En su blog, Google compara un mercado
de esas características con su software de búsquedas y explica que
su motor funciona bien porque junta toda la información que está
dispersa en la web; los mercados predictivos internos están basados en
el mismo principio: los googleadores de toda la compañía aportan
conocimiento y opiniones que son combinados para que el mercado haga una predicción.

Varian calcula que cuantos más empleados participen, mayor precisión
tendrá el sistema. En general, siempre ocurre que cuantos más apostadores
participen en sistemas de este tipo, mejores serán las predicciones.
¿Será esto un simple divertimento o más adelante verán
cómo aprovecharlo comercialmente?

El buscador ha creado un sistema de mercado predictivo que es, básicamente,
una forma para que sus empleados apuesten sobre la probabilidad de acontecimientos.
Esos mercados existen desde hace mucho tiempo y la gente los usa para apostar
sobre determinados acontecimientos. Por ejemplo, cuando la princesa Diana de Inglaterra
iba a dar a luz a su primer hijo la gente apostaba (dinero) que iba a ser varón
o nena. También se apuesta sobre los futuros resultados de próximas
elecciones, o fenómenos climáticos, etc.

En el sistema ideado por Google, los empleados pueden apostar sobre cómo
le va a ir a la compañía en el futuro, cuándo va a sacar
productos nuevos o dónde va a abrir nuevas oficinas. Para desarrollarlo
la compañía pidió ayuda al economista de la universidad de
California Hal R. Varian, quien terminó sorprendido porque “el producto
resultó tener mucha más precisión de lo que había
imaginado”.

El mercado está basado en la idea que el precio fijado para un acontecimiento
va a reflejar el consenso entre los apostadores sobre la probabilidad de eso que
ocurra (en el ejemplo dado más arriba, se apostaba, por ejemplo, 20 peniques
a que Diana iba a tener un varón). En su blog, Google compara un mercado
de esas características con su software de búsquedas y explica que
su motor funciona bien porque junta toda la información que está
dispersa en la web; los mercados predictivos internos están basados en
el mismo principio: los googleadores de toda la compañía aportan
conocimiento y opiniones que son combinados para que el mercado haga una predicción.

Varian calcula que cuantos más empleados participen, mayor precisión
tendrá el sistema. En general, siempre ocurre que cuantos más apostadores
participen en sistemas de este tipo, mejores serán las predicciones.
¿Será esto un simple divertimento o más adelante verán
cómo aprovecharlo comercialmente?

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO