<p>La ventaja sería que podría permanecer más tiempo en el aire y también aguantar bien cambios repentinos en el flujo de aire.</p>
<p> </p>
<p>La investigación de los especialistas profundiza el análisis de los patrones de vuelo de abejas y aves. Las aeronaves resultantes incorporarían la ventaja de poder permanecer más tiempo en el aire o la capacidad para hacer frente a complejas variaciones en el flujo de aire.</p>
<p>Los hallazgos también podrían ser útiles en vehículos terrestres y otros sistemas que dependen de la adopción de decisiones autónomas. En el caso de las aeronaves no tripuladas, los investigadores creen que con estos nuevos modelos podrían llegar a permanecer indefinidamente en el aire en algún momento.</p>
<p>De esta manera, los sistemas podrían ser utilizados para guiar con seguridad aeronaves y automóviles a través de pequeñas aberturas al entrar en edificios ante una emergencia o catástrofe. La investigación se centra en el análisis matemático y el diseño de sistemas de control que tienen aplicaciones en robótica, biología e ingeniería aeroespacial.</p>
<p><br />
</p>
Estudian el vuelo de abejas y aves para diseñar aviones
La investigación se está desarrollando en la Universidad de Arizona con el objeto de diseñar aeronaves no tripuladas que luego podrían aplicarse en robótica., biología e ingeniería aeroespacial.