martes, 29 de abril de 2025

En BlackBerry, se cayó una de cada dos moras

spot_img

Irónico, Die Welt tradujo “blackberry” al alemán broombeere (mora). Esta broma no cayó bien en la canadiense Research in Motion (RIM) cuya acción se había desplomado 5,5% en dos ruedas. El apagón afectó la mitad de sus setenta millones de usuarios.

<p>Las dimensiones del desastre explican que ya se preparen acciones colectivas contra RIM, pero &iquest;qu&eacute; es en verdad BlackBerry? Suele defin&iacute;rsela como &ldquo;minioficina universal&rdquo;, una combinaci&oacute;n de tel&eacute;fono inteligente y correo electr&oacute;nico. Ese formato es provisto a los operadores por la compa&ntilde;&iacute;a que, a su vez, gestiona una red de servidores entre puestos electr&oacute;nicos y usuarios.<br />
<br />
La &ldquo;mora&rdquo; apareci&oacute; primero en Norteam&eacute;rica o sea Estados Unidos-Canad&aacute; (1999) y alcanz&oacute; Europa occidental reci&eacute;n en 2002. Al momento del apag&oacute;n, cubr&iacute;a 175 pa&iacute;ses.<br />
<br />
D&iacute;as atr&aacute;s, se produjo lo que en teor&iacute;a no deb&iacute;a suceder nunca: un &ldquo;accidente&rdquo; que, desde su &aacute;rea original, salt&oacute; velozmente a Eurasia, Latinoam&eacute;rica y &Aacute;frica. Fue una cat&aacute;strofe. Jam&aacute;s ocurri&oacute; algo as&iacute; en la historia de la telefon&iacute;a. Seg&uacute;n observan expertos como Jonathan Safran Foer, Jason McInerney, Jonathan Franzen o Abhi Ingle, &ldquo;esto revela d&oacute;nde puede terminar el culto a los dispositivos inteligentes&rdquo;.<br />
<br />
El apag&oacute;n es un infierno para quienes emplean BlackBerries en su trabajo o en los negocios. Su papel consiste en mantener un continuo, ininterrumpido flujo de e-mails, datos y mensajes instant&aacute;neos. &ldquo;Nos hemos habituado a tal punto a depender del sistema -apunta Franzen-, que no reaccionamos a tiempo&rdquo;. Por supuesto, ahora RIM afronta un riesgo m&uacute;ltiple: acciones colectivas a entablarse en varias jurisdicciones, especialmente EE.UU., la Uni&oacute;n Europea, Brasil, Jap&oacute;n, etc.<br />
<br />
Para colmo de males, este colapso ocurre cuando RIM lleva un a&ntilde;o perdiendo terreno en el mercado norteamericano, el mayor del mundo, donde hasta fines de 2010 ten&iacute;a un semimonopolio en su segmento. Banqueros, empresarios, operadores financieros y particulares eran adictos al servicio. Reci&eacute;n durante 2011 fueron surgiendo iPhone, iPad (Apple) y Android (Google). Pero, ahora, bast&oacute; un conmutador desconectado para que la firma perdiese 60% de su capitalizaci&oacute;n burs&aacute;til.<br />
<br />
En realidad &iquest;qu&eacute; hab&iacute;a pasado? Que se cometi&oacute; un error en el centro de datos londinense de RIM. No se detectaron ataques piratas en el medio. La compa&ntilde;&iacute;a as&iacute; lo admite: &ldquo;la interrupci&oacute;n se debi&oacute; a un conmutador fallido y un servidor de respaldo fuera de l&iacute;nea&rdquo;. P&eacute;simo momento para los planes de la compa&ntilde;&iacute;a: acababa de presentar otro caballito de batalla, el <em>Bold.</em></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO