<p>Una de las principales razones para que la telefonía esté mucho más extendida que el uso de PC o Internet es que es más barata y que las habilidades necesarias para manejarla son menos exigentes. <br />
Algunas de las cosas que traban el desarrollo de Internet son la pobreza, la desigualdad y las carencias del sistema educativo. Las conclusiones pertenecen al Enter, Centro de análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones del IE Business School. </p>
<p>El informe de Enter analiza la dimensión de la brecha digital en la región (mayor cuanto más elevado es el costo de la tecnología y las habilidades necesarias para su uso) y mantiene la necesidad de identificar de manera acertada la forma en que se ha de afrontar el cambio tecnológico. </p>
<p><strong>Brecha digital</strong> </p>
<p>En los últimos diez años, los datos recogidos por Enter señalan que las distancias entre las regiones más empobrecidas y las enriquecidas del mundo han disminuido en lo que se refiere al uso de las tecnologías de comunicación (TIC). En este sentido, durante el período 2000-2008, los latinoamericanos han duplicado su participación en Internet, pasando de 5%, al comienzo del 2000, a un porcentaje que ronda 10% actualmente. </p>
<p>No obstante, si lo que consideramos es la tasa de adopción por habitante o empresa de las TIC, la situación cambia notablemente. De hecho, al analizar la penetración per cápita de PC e Internet en el mundo, descubrimos que la brecha es de 12 veces mayor implantación en las regiones más enriquecidas. Sin embargo, en el caso de la telefonía móvil la brecha se reduce a la mitad, registrando una penetración sólo 6 veces mayor en las zonas más desarrolladas. </p>
<p> </p>
<p> </p>
En A. Latina, el celular le gana a Internet
En la región latinoamericana, se prefiere difundir telefonía móvil a computadoras. Si bien creció el uso de Internet desde 2000, la penetración de Internet es 12 veces inferior a la de países desarrollados.