(EFE).- La compañía de software Microsiga anunció ayer (lunes 22) un aumento de 60% de su facturación en América latina en el año 2000 y de 210% en su filial argentina, respecto a la de 1999.
Con una facturación total de $ 152 millones durante el año 2000 en América latina y de $ 610.000 en nuestro país.
La empresa, que brinda soluciones de software de gestión administrativa para pequeñas y medianas empresas, espera facturar US$ 240 millones en 2001.
Microsiga posee su casa matriz en Brasil, donde concentra 42% del mercado de soluciones de software, y está presente en la Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y México.
Para este año la empresa de software confirmó la puesta en marcha de operaciones en Europa y Estados Unidos, y su ingreso durante el primer semestre al Mercado de la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Microsiga llegó a la Argentina a mediados de 1999, durante su primer semestre alcanzó una facturación de $ 192.000 y realizó inversiones por un valor de cuatro millones.
Durante el año 2000 su nivel de ventas alcanzó un total de $ 610.000.
(EFE).- La compañía de software Microsiga anunció ayer (lunes 22) un aumento de 60% de su facturación en América latina en el año 2000 y de 210% en su filial argentina, respecto a la de 1999.
Con una facturación total de $ 152 millones durante el año 2000 en América latina y de $ 610.000 en nuestro país.
La empresa, que brinda soluciones de software de gestión administrativa para pequeñas y medianas empresas, espera facturar US$ 240 millones en 2001.
Microsiga posee su casa matriz en Brasil, donde concentra 42% del mercado de soluciones de software, y está presente en la Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y México.
Para este año la empresa de software confirmó la puesta en marcha de operaciones en Europa y Estados Unidos, y su ingreso durante el primer semestre al Mercado de la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Microsiga llegó a la Argentina a mediados de 1999, durante su primer semestre alcanzó una facturación de $ 192.000 y realizó inversiones por un valor de cuatro millones.
Durante el año 2000 su nivel de ventas alcanzó un total de $ 610.000.