<p>El mercado para las aplicaciones de salud en teléfonos inteligentes tiene apenas unos pocos años. En Estados Unidos, ya las usa 14% de la población adulta. La aplicación más usada, según Nielsen, es <em>WebMD</em> en teléfonos Android. Le sigue <em>Instant Heart Rate</em>, una aplicación que permite usar la cámara del teléfono para medir el pulso. En tercer lugar está <em>Epocrates</em>, una guía gratuita de medicamentos recetados. <br />
<br />
Aza Raskin, emprendedor que cree que en el futuro las aplicaciones van a ser un instrumento poderoso para el cuidado de nuestra salud, cree que todavía hay que llegar a la gente que de verdad las necesita. Hasta ahora, quienes las usan son por lo general personas que ya se interesan por mejorar su estado y no la gente que debe manejar enfermedades crónicas. Esa gente se controla el corazón cuando hace gimnasia o cosas por el estilo. Esas son aplicaciones “de bienestar” como él las llama. <br />
<br />
Raskin dice que cuando inaugure su compañía, <em>Massive Health</em>, a finales de este año, se dedicará especialmente a ayudar a ese sector de la población. Su idea es lograr que el cuidado de la salud sea una constante en la vida de las personas. <br />
Usar aplicaciones que fomenten conductas saludables podría ser especialmente valioso para personas con enfermedades crónicas como la diabetes.</p>
<p> </p>
Aplicaciones para manejar enfermedades
Un grupo cada vez más grande de emprendedores cree que las aplicaciones pueden ser una poderosa arma para el cuidado de la salud. Una startup en San Francisco proyecta lanzar la suya antes de fin de año.