Inundada de petrodólares, la firma estatal dhabiyí adquiere 49 millones de acciones nuevas a razón de US$ 12,70 cada una. Así confirmó AMD, una de las dos fabricantes de microprocesadores líderes en el mundo. La otra es Intel. Pero la suma final tal vez sea superior: la compañía anticipó a la Securities & Exchange commission que emitirá un total de US$ 700 milones en titulos.
Varios analistas sospechan que Dubái puede ser el próximo adquirente. La Unión de Emiratos árabes (UEA) y otros estados sobre el margen sudoeste del golfo Pérsico estan repletos de liquidez, merced al prolongado aumento de crudes de desde 2006. Antes del actual repliegue, los crudos tejanos intermedios alcanzaron US$ 98,30 el barril.
En general, los fondos inversoses soberanos (FIS) manejan una masa cercana ya a los US$ 2,6 billones, que quizá se triplique a 7,9 billones para 2011. Son estimaciones de Merrill Lynch, Nueva York, difundidas en noviembre.
En realidad, los jeques se limitan a prescindir de agentes e intermediarios estadounidenses de inversión (fondos extrabursatiles, en particular), para poner gestores propios. Probablemente, esta política esté drenando liquidez de los fondos especulativos y explique el desfinanciamiento de compras apalancadas en Occidente.
Por su parte, AMD afrontaba problemas financieros, tras gastar en una nueva planta y destinar US$ 5.400 millones a fusiones, adquisiciones y otras formas de competir en un segmento peleado. En efecto, la compañía acumula más de US$ 2.000 millones en pérdidas netas desde octubre de 2006 hasta septiembre último.
Inundada de petrodólares, la firma estatal dhabiyí adquiere 49 millones de acciones nuevas a razón de US$ 12,70 cada una. Así confirmó AMD, una de las dos fabricantes de microprocesadores líderes en el mundo. La otra es Intel. Pero la suma final tal vez sea superior: la compañía anticipó a la Securities & Exchange commission que emitirá un total de US$ 700 milones en titulos.
Varios analistas sospechan que Dubái puede ser el próximo adquirente. La Unión de Emiratos árabes (UEA) y otros estados sobre el margen sudoeste del golfo Pérsico estan repletos de liquidez, merced al prolongado aumento de crudes de desde 2006. Antes del actual repliegue, los crudos tejanos intermedios alcanzaron US$ 98,30 el barril.
En general, los fondos inversoses soberanos (FIS) manejan una masa cercana ya a los US$ 2,6 billones, que quizá se triplique a 7,9 billones para 2011. Son estimaciones de Merrill Lynch, Nueva York, difundidas en noviembre.
En realidad, los jeques se limitan a prescindir de agentes e intermediarios estadounidenses de inversión (fondos extrabursatiles, en particular), para poner gestores propios. Probablemente, esta política esté drenando liquidez de los fondos especulativos y explique el desfinanciamiento de compras apalancadas en Occidente.
Por su parte, AMD afrontaba problemas financieros, tras gastar en una nueva planta y destinar US$ 5.400 millones a fusiones, adquisiciones y otras formas de competir en un segmento peleado. En efecto, la compañía acumula más de US$ 2.000 millones en pérdidas netas desde octubre de 2006 hasta septiembre último.