sábado, 25 de enero de 2025

2024: el año en que el mercado desafió las previsiones

spot_img

Kingston encaró estos 12 meses con el apoyo constante al canal y la proximidad con los usuarios finales. Para los productos de memoria y almacenaje, el impacto de la IA también dice presente. Para 2025, se proyecta que el DDR5 se posicione como la tecnología de mayor volumen a nivel global.

Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, recorre este 2024 de la mano de Jean Pierre-Cecillon director Regional Sud América Hispana de Kingston.

Cecillon indica que “2024 quedará como un año sui-generis en la historia del mercado de semiconductores de memoria”. Esta afirmación es apoyada en una frase de uno de los fundadores de Kingston Technology, David Sun. “Para David, en los 37 años de existencia de Kingston, jamás hubo un año parecido a este. Después de un largo período de bajas de precios y aún sin reacción de la demanda, los fabricantes de semiconductores decidieron dejar de vender a pérdida, iniciando un importante ciclo de alza de precios, mayormente en los productos NAND”, detalla el ejecutivo y agrega: “Como el movimiento fue largamente anunciado, todos los jugadores de la cadena –de los fabricantes de productos a los brokers y distribuidores– se hicieron de posiciones de inventario muy importantes. Como los usuarios finales no avalaron las subas (en un mercado donde además no hubo desabastecimiento), vivimos un fenómeno de precios finales que subieron más lentamente que la evolución de los costos de reposición en el 1er semestre, con espacio para promociones y bajas de precios en la 2ª mitad del año”, explicó a gran escala el ejecutivo.

Por su parte, en Latinoamérica en general, este panorama le dio oportunidades a marcas de memoria de menor trayectoria para ganar mercado con ofertas agresivas. Para líderes como Kingston el desafío se encaró a través del apoyo constante al canal y la proximidad con los usuarios finales, manteniendo su propuesta de productos de calidad superior a precios competitivos. “La decisión de la compañía de discontinuar la capacidad de 32GB en pendrives representó otro gran reto, pero en la mayoría de los mercados los consumidores nos acompañaron y la baja en unidades fue compensada por el dominio absoluto en las capacidades de 64GB y más grandes, de valores unitarios más elevados”, puntualizó.

La expectativa para 2025 es de un año muy competitivo, una vez más. Los grandes inventarios a costos más bajos se consumieron, y la incógnita es cómo reaccionará el mercado ya que todos los analistas siguen apuntando que los costos de los semiconductores siguen al alza. En términos de productos, del lado del DRAM, 2025 será el año en que el DDR5 se posicionará como la tecnología de mayor volumen a nivel global, y todos los desarrollos de la IA seguirán impulsando el consumo de las HBM (High Bandwidth Memory: La HBM es una memoria de alta velocidad que utiliza apilamiento 3D para ofrecer acceso aleatorio dinámico de manera sincrónica. Este tipo de memoria se caracteriza por tener un gran ancho de banda con un menor consumo de energía) con algunos fabricantes indicando que toda su capacidad de producción del 2025 ya está colocada.

“Este es el único segmento donde la demanda supera la oferta y los precios no son cuestionados. Para los productos basados en chips NAND el impacto de la IA también dice presente y seguimos viendo una adopción cada vez más grande de los SSD en el segmento de servers”, enumera Cecillon.

Asimismo, para Kingston hay mucha satisfacción con el crecimiento de la tecnología NVMe por sobre SATA en la región, así como la adopción de los SSD externos que de a poco van haciendo mella en un segmento antes dominado en soledad por los HDD.  “En 2024, adicionamos el color rojo  a nuestra familia de SSD externos de entrada, los XS1000, que rápidamente fueron adoptados por el mercado retail y los especialistas de e-commerce: el nuevo color representa hoy entre 20 y 30% de las ventas de XS1000, dependiendo del país”, menciona el ejecutivo en referencia esta nueva tendencia de uso de las unidades de disco de estado sólido externo.

Entre los países de Sudamérica hispana, la Argentina superó bien la transición de modelo económico. “A diferencia de la crisis de 2002, no hubo interrupción de las importaciones y el gobierno ideó un sistema de pago de deuda con los proveedores del exterior que funcionó bastante bien”, explica Cecillon en detalle. Después de un 1er semestre lento y con incertidumbres, en el cual los canales trataron de evacuar los inventarios defensivos que se habían constituido, el 2º semestre fue de recuperación. “Los márgenes fueron regresando a sus valores históricos, se cumplió con la eliminación progresiva del impuesto país, junto con un dólar con crecimiento controlado, por debajo de la inflación. Este año también tuvimos la visita de nuestra VP, Carolina Maldonado, que se llevó una muy buena impresión del clima de negocios y de la velocidad de recuperación del mercado en menos de un año, con la expectativa de fuerte crecimiento para 2025 de parte de todos los jugadores visitados, resellers y mayoristas”, refirió.

Estos son factores que permiten esperar un 2025 mucho mejor para el sector. Para Kingston, Argentina se colocará este año como segundo mejor mercado de la región y 4º de Latinoamérica, detrás de México, Brasil y Perú –un panorama impensado al final del 2023–que demuestra la fortaleza de la marca entre los diferentes consumidores.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO