<br />
Para finales de 2010 calculan que estará todo listo para lanzar al espacio 16 satélites que permitirán el acceso a bajo costo, de banda ancha y alta velocidad a regiones del mundo que por su extensión son todavía inaccesibles. El proyecto se llama O3b (una combinación de letras que en inglés son las iniciales de “otros tres billones” (billón en inglés equivale a mil millones en español).
<p> </p>
<p>Los satélites girarán alrededor de la tierra en una órbita media – se los llama satélites MEO (<em>medium earth orbit</em>), que está mucho más cerca de la superficie terrestre que la de los satélites geo-estacionarios; eso facilita, abarata y acelera la transmisión.</p>
<p>Se trata de dar acceso de banda ancha y alta velocidad a grandes extensiones del planeta donde las condiciones geológicas o estructura del terreno hacen muy difícil y antieconómico el tendido de cables.</p>
<p>El espacio brinda la solución. El proyecto de lanzar al espacio una constelación de satélites surgió cuando Greg Wyler, empresario tecnológico y uno de los fundadores de O3b, se acercó a Google y Liberty global para que lo ayudaran a dar acceso a Internet a una región muy pobre de África.</p>
<p>¿La solución? Satélites. El proyecto para ponerlos en marcha se materializó en cuanto Wyler consiguió llamar la atención de Liberty Global y Google sobre el asunto. Y es que teniendo en cuenta datos como el crecimiento del número de usuarios de móvil en África (que es del 60%), es evidente el potencial de las regiones en desarrollo para el negocio de las telecomunicaciones.</p>
<p>Cuando el proyecto esté operativo dará cobertura de calidad a un precio ocho veces menor que un satélite geo-estacionario. Las velocidades que van a ser ofrecidas mediante este sistema a partir de finales de 2010 a regiones como África, América latina, Asia u Oriente Medio, llegarán a 10 Gbps. Según Google, estas altas velocidades serán necesarias para usar las aplicaciones web que por otro lado desarrolla sin cesar.</p>
<p>La inversión en O3b ya asciende a US$ 65 millones (que aportan todos los socios) y se calcula que en total necesitará de unos US$ 650 millones.<br />
</p>
16 satélites más para globalizar Internet
Con ellos se posibilitará el acceso de 3.000 millones de personas todavía sin conexión. El plan es de O3b Networks y es apoyado por empresas globales como el banco HSBC, Google y Liberty Global.