viernes, 11 de julio de 2025

Nadia Zampar, Executive Manager en Professional de Bayton: “La gestión del desarrollo de los trabajadores continúa siendo fundamental”

spot_img

“Siguen siendo fundamentales capacitaciones, espacios de intercambio profesional, diseño de planes de carrera, que integren las aspiraciones personales y contribuyan al desarrollo de la persona de manera completa. Además, la salud mental ha cobrado mayor relevancia”, comenta Nadia Zampar, Executive Manager en Professional de la firma.

“Entre las tendencias más relevantes que hoy se identifican en la gestión del talento y marcan lo central de la agenda y la estrategia, la gestión del desarrollo de los trabajadores continúa siendo fundamental, indica Nadia Zampar, Executive Manager en Professional de Bayton. “Se enfoca ante todo en capacitaciones, espacios de intercambio profesional, diseño de planes de carrera, que también consideren las aspiraciones personales y contribuyan al desarrollo integral de la persona”, señala. En este sentido, trabajar sobre un modelo de liderazgo que entienda las necesidades emocionales del equipo y busque conciliar los propósitos laborales con los personales resulta clave para mejorar la productividad, la motivación y el clima laboral. “Se está prestando mayor atención a la salud mental de los colaboradores, abordándola con enfoques variados y reduciendo la estigmatización que pueda estar asociada a esto. La orientación a procesos de alto impacto en la adquisición de talento, onboarding y comunicación también sigue siendo un desafío relevante en la gestión del talento”, remarca.

 

¿De qué manera han impactado las actuales modalidades de trabajo tanto para atraer como para fidelizar talento?

La flexibilidad progresiva en la modalidad de trabajo ha beneficiado tanto la búsqueda y atracción de talentos como la fidelización en su gestión. Al reducir las restricciones geográficas, podemos acceder a perfiles más alineados con los requerimientos de los clientes y explorar oportunidades antes impensadas. Además, las empresas se han vuelto más adaptables a las necesidades individuales de los empleados, lo que fomenta una mayor apertura en la negociación de condiciones laborales. Esta tendencia empática y flexible refuerza el vínculo de compromiso mutuo con el empleado y favorece el bienestar tanto en el trabajo como en la vida personal.

 

Dinámicas laborales en armonía con la vida personal

¿Se han notado cambios en las expectativas de los empleados respecto a la presencialidad?

Los nuevos talentos priorizan una dinámica laboral que se integre armoniosamente a su vida personal, familiar y profesional. Aspectos como la salud, actividades físicas, recreativas y académicas tienen un peso significativo en sus decisiones laborales. La flexibilidad y la practicidad, a través de una mejor gestión del tiempo y recursos, así como la productividad en entornos de trabajo híbridos o remotos, son altamente valorados y continúan siendo una alternativa atractiva, siempre que se adapten a las características del puesto y los perfiles sean adecuados para este tipo de trabajo.

 

¿Considera que la equidad de género sigue siendo un factor clave en la atracción y fidelización del talento? 

Sí, creo que es fundamental seguir trabajando en temas de diversidad e inclusión para promover un criterio justo en la búsqueda y atracción de talentos. Esto no solo enriquece el proceso de selección, sino que también fortalece la fidelización de los empleados al sentir que pertenecen a una organización inclusiva y equitativa.

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO