“En términos de atracción de talento, los beneficios también son claros: la IA permite procesar grandes volúmenes de CV de manera eficiente, gestionar agendas para entrevistas y automatizar tareas administrativas que antes consumían mucho tiempo -asevera María Fernanda Amado, directora de Recursos Humanos de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, en respuesta a los beneficios que la IA aporta en el proceso de gestión del talento-. Por ejemplo, tenemos un chatbot de IA propio, el NesGPT, que utilizamos diariamente para mejorar la eficiencia, la personalización y la toma de decisiones en la gestión del talento. Esto agiliza significativamente el trabajo de los equipos de selección, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor agregado”.
Sin embargo, la ejecutiva también identifica riesgos. “El principal es no acompañar la implementación de IA con una mirada crítica y humana que ayude a eliminar sesgos. La tecnología puede reproducir o incluso amplificar prejuicios si no es diseñada, supervisada y ajustada con criterio. Por eso, si bien la IA procesa, filtra y analiza a una velocidad sin precedentes, la mirada humana sigue siendo insustituible para garantizar decisiones justas, inclusivas y alineadas con nuestros valores”.
¿Cuáles son los principales puntos de dolor de las organizaciones a la hora de satisfacer las demandas de los talentos, de distintas generaciones?
Uno de los principales desafíos que enfrentamos en las organizaciones tiene que ver con la multiplicidad de expectativas que conviven en un mismo equipo. Las personas valoran distintas cosas en diferentes momentos de su vida profesional. Algunas priorizan la estabilidad, otras el aprendizaje constante, algunas buscan un propósito claro en su trabajo y otras, equilibrio personal o crecimiento acelerado. Lo que vemos no es una división generacional tan tajante, sino una variedad de motivaciones y de enfoques que atraviesan edades, roles y trayectorias.
Para enriquecer ese cruce de perspectivas, en Nestlé impulsamos programas de mentoría que conectan a colaboradores con recorridos diferentes, promoviendo el intercambio de conocimientos y aprendizajes entre quienes llevan más tiempo en la organización y quienes están comenzando su camino. Esto crea un ambiente de colaboración genuina y crecimiento mutuo.
Por otro lado, destacaría el desafío de responder a la necesidad de crecimiento acelerado que manifiestan muchos talentos. Los tiempos se han acortado; cada vez más personas buscan asumir nuevos roles y tener mayores responsabilidades en plazos más cortos. Lograr un equilibrio entre el tiempo necesario para aportar valor real en una posición y la expectativa de rotar o avanzar rápidamente se convirtió en uno de los principales retos.
En Nestlé llevamos adelante iniciativas, como el “Mes del Desarrollo”, mediante las cuales, a través de charlas y workshops buscamos generar espacios de conversación sobre expectativas de carrera. Esto ayuda a alinear las aspiraciones individuales con las necesidades de la compañía y promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo.
Demanda de flexibilidad
¿Cómo han impactado las modalidades de trabajo actuales en la atracción y fidelización de talento? ¿Se han notado cambios en las expectativas de los empleados respecto a la presencialidad?
En los últimos años, las expectativas de los empleados respecto a la presencialidad han cambiado, con una mayor demanda por flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral. Muchas empresas, incluida la nuestra, adaptamos nuestras modalidades laborales para responder a esta nueva realidad, y esa decisión fue altamente valorada por nuestros colaboradores.
Hoy, la flexibilidad no es solo un beneficio, sino un factor clave en la propuesta de valor al talento. Los empleados ya no buscan solo un empleo, sino una experiencia de trabajo que se alinee con su estilo de vida y propósito. En Nestlé, ofrecemos un formato híbrido que incluye días de home office, horarios flexibles y viernes corto durante todo el año, además de la posibilidad de trabajar algunos días al año desde cualquier lugar.
A su vez, entendemos la importancia del espacio físico para fortalecer la cultura organizacional y fomentar la colaboración. Por eso, contamos con oficinas diseñadas con espacios abiertos que promueven el trabajo en equipo, la integración y la creatividad.