viernes, 11 de julio de 2025

Lorena Gregori, Talent Leader de EY: “Promovemos una cultura de curiosidad”

spot_img

“En el contexto actual, los líderes deben desarrollar habilidades como la empatía, la adaptabilidad, la capacidad de fomentar la inclusión y un ambiente de apoyo y bienestar emocional con los equipos, lo que ha llevado a un enfoque más humano en el liderazgo”, remarca Lorena Gregori, Talent Leader de la firma en Argentina.

En EY, el liderazgo ha evolucionado significativamente en los últimos años, adoptando un enfoque más colaborativo, inspirador y que fomente un ambiente de confianza y apertura. Y esto se debe, especialmente, al cambio en las expectativas de los empleados. “Las nuevas generaciones buscan líderes que sean inspiradores, transparentes, inclusivos y que se preocupen por su desarrollo personal y profesional. En este sentido, los líderes deben ser capaces de comunicarse de manera auténtica, escuchar activamente a sus equipos, fomentar un ambiente de confianza y ser accesibles”, dice Lorena Gregori, Talent Leader de EY Argentina. 

¿Cuáles son las expectativas de los empleados en relación con la formación y el desarrollo profesional?

Hoy los empleados buscan oportunidades de crecimiento y experiencias de aprendizaje que no solo se centren en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también aborden aspectos más amplios de su carrera y bienestar personal, y por eso valoran un enfoque personalizado en su desarrollo profesional. Quieren que se reconozcan sus intereses y aspiraciones individuales, y que se les ofrezcan experiencias y trayectorias de carrera adaptadas a sus necesidades. Actualmente, en EY, estamos ajustando nuestro modelo de carrera hacia un enfoque más orientado a las habilidades, que reconoce distintos tipos de carrera, a diferencia de antes que existía un único modelo y para todas las personas era igual.

 

Fomentar la cultura de la curiosidad

¿Considera que ese es un factor importante de atracción y fidelización?

Sí, definitivamente. Los profesionales buscan organizaciones que inviertan en su desarrollo. La posibilidad de acceder a programas de capacitación y desarrollo profesional es un atractivo significativo para los candidatos. La formación y el desarrollo no solo benefician a los empleados en términos de habilidades, sino que también aumentan su compromiso y satisfacción laboral. Cuando los empleados sienten que la empresa se preocupa por su crecimiento y les brinda las herramientas necesarias para avanzar en sus carreras, es más probable que se sientan más motivados y comprometidos con la organización. A la vez, fomentar una cultura de aprendizaje continuo crea un ambiente positivo y dinámico, lo que beneficia a la organización en su conjunto. En EY, promovemos una cultura de curiosidad, entendida como la actitud abierta para aprender y la capacidad para desafiar el contexto. Cuando las personas sienten que tienen el espacio seguro para opinar y cuestionar, en forma constructiva, sienten que sus opiniones son consideradas, valoradas, se crea un círculo virtuoso de aprendizaje propicio para la innovación. Eso también mejora la confianza, el compromiso, la inclusión y por lo tanto también impacta en la retención. Al invertir en el crecimiento de los empleados, no solo se fortalece la capacidad de atraer a los mejores profesionales, sino que también se construye un equipo comprometido y leal que contribuye al éxito a largo plazo de la organización.

 

¿De qué manera la empresa anticipa los cambios impulsados por la inteligencia artificial y la digitalización cada vez más profunda del mercado laboral?

Seguimos muy atentos todo lo que está pasando con la inteligencia artificial y la digitalización, porque sabemos que estos cambios están transformando el mercado laboral. Para anticiparnos a lo que viene, siempre estamos investigando y analizando tendencias en tecnología. A escala global, contamos con un equipo de innovación que constantemente indaga cómo estas nuevas tecnologías, pueden impactar en nuestro trabajo así como en la industria y el negocio de nuestros clientes. Además, invertimos en investigación y desarrollo. Creamos centros de excelencia donde exploramos nuevas soluciones tecnológicas que podemos implementar en nuestros servicios. Esto nos permite estar siempre un paso adelante. Utilizamos herramientas de análisis de datos para entender mejor a nuestros empleados y clientes, y observando patrones y tendencias, anticipamos cambios y ajustamos nuestras estrategias de “reskilling” y “upskilling” para formar a nuestros equipos de cara a los desafíos profesionales que deben enfrentar hoy y en el futuro próximo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO