“En los últimos años, el liderazgo ha evolucionado hacia modelos más inclusivos, horizon- tales y colaborativos. Según nuestra reciente investigación “Argentina 2035: el futuro del trabajo comienza a definirse hoy”, se observa esta tendencia, especialmente entre las nuevas generaciones, las cuales demandan líderes que actúen más como facilitadores y mentores, promoviendo la co-creación y el trabajo en equipo. En este marco, modelos como la holocracia, que distribuyen la toma de decisiones de forma horizontal, han demostrado ser efectivos para fomentar la innovación y el compromiso. En Argentina, sectores como el tecnológico y el creativo comienzan a adoptar formas de liderazgo dinámico, en los cuales los roles se adaptan según el proyecto, incentivando la autogestión y la adaptabilidad. El liderazgo por proyectos ejemplifica esta transformación, ya que permite estructuras más flexibles y mejora el bienestar de los colaboradores, al distribuir responsabilidades sin imponer liderazgos permanentes.
A su vez, los programas de formación en habilidades como empoderamiento, comunicación y toma de decisiones son claves para desarrollar talentos y construir equipos resilientes. Finalmente, el liderazgo digital y los modelos híbridos de trabajo exigen líderes con visión estratégica, adaptación y competencias tecnológicas”, describe Gustavo Aguilera, director de Talent Solutions y People & Culture de Manpower Group.
¿Cuál es la posición de la empresa respecto al regreso a la presencialidad?
En Manpower Group entendemos que no existe un modelo único de trabajo ideal, sino que debe adaptarse a las necesidades de cada organización, equipo, y colaborador. Aunque muchos valoran los beneficios del trabajo asincrónico, como una mejor conciliación entre vida laboral y personal, también reconocemos los riesgos de un entorno 100% remoto sin planificación adecuada. La OMS y la OIT, por ejemplo, advierten que el teletrabajo prolongado puede generar problemas físicos, emocionales y aislamiento social, tal como advertimos en la investigación “Argentina 2035: el futuro del trabajo comienza a definirse hoy”.
En este contexto, el modelo híbrido surge como la opción más equilibrada, combinando flexibilidad y los beneficios del trabajo presencial. La clave está en construir marcos laborales modernos, dinámicos y competitivos que promuevan eficiencia y bienestar. Ignorar las preferencias de los colaboradores puede afectar su compromiso y dificultar la atracción y retención de talento en un mercado cada vez más exigente. En definitiva, la evolución hacia modelos flexibles ya no es solo una tendencia, sino una condición para sostener la competitividad. En este proceso, el liderazgo es clave para acompañar a los equipos de forma saludable y sostenible. La vuelta a la oficina debe estar respaldada por un propósito claro. Para que su impacto sea positivo, es esencial que se implemente no solo por el mero hecho de compartir un espacio físico, sino en situaciones que enri- quezcan la interacción con los demás.
Inclusión laboral como estrategia
¿Qué acciones toma la compañía para promover la equidad de género y la diversidad en posiciones de liderazgo?
Manpower Group tiene una posición firmemente tomada en relación a los temas de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia. Para nosotros, la inclusión laboral de todas las personas es en sí misma una estrategia: el talento no conoce de diferencias. Desde la unidad de consultoría organizacional de Talent Solutions, observamos que la demanda para trabajar temas DEIP continúa en alza, porque las organizaciones entienden que gestionar la diversidad es también una ventaja competitiva y un aspecto clave de la cultura que buscan las personas.
En este contexto, buscamos fortalecer la diversidad de nuestra comunidad a través de nuestros programas de formación e inserción laboral para personas con discapacidad, jóvenes de bajos recursos, personas refugiadas y migrantes, reinserción de talentos mayores de 45 años, mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+. En línea con esto, a través de la iniciativa “Construyendo Puentes hacia un mundo laboral más inclusivo”, invitamos también a nuestros clientes a generar valor social compartido, dándoles la posibilidad de ofrecer empleo y formación a individuos en desventaja.