Con el objetivo de seguir fortaleciendo los vínculos entre el sector público y privado en torno al desarrollo del talento argentino, Capacitar continúa afianzándose como una iniciativa clave para el desarrollo del talento argentino, con foco en la formación, la empleabilidad y el crecimiento del ecosistema productivo. Impulsado por la Secretaría de la PyME, los Emprendedores y la Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, el programa propone una oferta formativa gratuita, federal y flexible, diseñada en función de las necesidades reales del mercado laboral y construida en colaboración con más de 25 empresas, cámaras, instituciones educativas y gobiernos provinciales.
En este marco, se realizó la segunda reunión de articulación del programa que reunió a referentes del sector público e instituciones aliadas en las oficinas de Oracle Argentina. El objetivo fue evaluar avances, intercambiar experiencias y proponer nuevas líneas de trabajo conjunto para ampliar el impacto territorial y social de la iniciativa.
Durante el encuentro, desde el Gobierno destacaron el valor estratégico de Capacitar. Marcos Ayerra, secretario de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento, afirmó que “el mayor desafío no es solo formar, sino generar un ecosistema que acompañe a cada persona en su recorrido. Capacitar nos permite, a través del trabajo conjunto, facilitar herramientas concretas para quienes quieren emprender, insertarse laboralmente o escalar profesionalmente”.
Por su parte, Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento, valoró la continuidad institucional del programa: “Capacitar no pertenece a un sector o una gestión: es una política pública compartida. Es clave que la sigamos construyendo en red, con propósito, midiendo resultados y aprendiendo de cada instancia. Nuestro rol como Estado es ser facilitador, y el compromiso de las empresas es lo que le da fuerza al programa”.
Resultados que marcan el camino
Desde su lanzamiento, Capacitar ha implementado una oferta formativa variada que combina instancias virtuales, autogestionadas, en vivo y asincrónicas, lo que facilita el acceso a contenidos desde diferentes puntos del país y adapta la experiencia de formación a cada perfil. Este enfoque permitió alcanzar más de 140.000 preinscripciones, con más de 63.000 personas participando activamente en alguna modalidad.
Dentro de esa cifra, más de 92.500 personas eligieron los cursos, mientras que 25.500 optaron por rutas de aprendizaje estructuradas, y 18.500 participaron de webinars temáticos. Esta diversidad de formatos no solo amplía el alcance territorial del programa, sino que también responde a necesidades concretas del mercado y de quienes buscan incorporarse o crecer en la economía del conocimiento. Además, se reportaron más de 1.400 inserciones laborales directas a partir de la participación en las formaciones, lo que demuestra el impacto real que el programa está teniendo en términos de empleabilidad.
Durante el encuentro, las instituciones participantes coincidieron en la importancia de sostener esta articulación y propusieron una agenda de trabajo basada en tres ejes: fortalecer la articulación público-privada, escuchar activamente las demandas del sector productivo y generar más mecanismos para mejorar las condiciones de empleabilidad. Así como también se destacó la importancia de las mesas de trabajo como espacio para proponer mejoras colectivas, así como la relevancia de fortalecer la trazabilidad de datos para evaluar el impacto de las acciones y orientar futuras decisiones.
Tecnología que potencia el talento y genera oportunidades
Oracle, como una de las principales compañías tecnológicas del país, compartió su aporte concreto en materia de formación y empleabilidad dentro de Capacitar. La compañía acercó conocimientos clave en tecnologías como la nube, inteligencia artificial, machine learning y automatización de procesos, promoviendo trayectos de formación alineados a la evolución del sector tecnológico y con el objetivo de mejorar la preparación de talentos frente a las demandas del mercado actual.
Cristina Lorenzo, General Manager de Oracle Argentina, destacó la importancia de crear espacios de intercambio y cercanía: “Es muy significativo para nosotros haber recibido esta segunda reunión en Oracle. Programas como Capacitar nos permiten abrir nuestras puertas y tender puentes reales entre el conocimiento tecnológico y las personas. Además, marcan un punto de partida fundamental. Necesitamos sostenerlas en el tiempo si realmente queremos lograr una transformación profunda, con una visión compartida entre el sector público y el privado. Desde Oracle queremos ser parte activa de ese camino colectivo”.