La inversión del sector público, la atracción y el compromiso del sector privado, y el fortalecimiento institucional son fundamentales para impulsar la generación de empleo, el bienestar de la población y la competitividad de América Latina.
Leer más
En enero creció un 2% mensual y se registraron 300.168 puestos de trabajo, según el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción).
Leer más
La caída se debió a temores de debilitación de la demanda en los principales mercados.
Leer más
Se celebra en China este viernes 5 de marzo la Asamblea Nacional Popular (NPC) , la reunión anual del Parlamento y el mayor acontecimiento político del año.
Leer más
China y otras economías asiáticas ayudan al crecimiento global, las principales economías maduras no retornarán este año a su PIB anterior a la crisis.
Leer más
Entre 2018 y 2019, el salario real de los trabajadores formales retrocedió 17,5%. Producto de paritarias que no anticiparon aceleraciones inflacionarias, el poder adquisitivo de los empleados registrados sufrió en demasía la crisis de la segunda mitad de la gestión Cambiemos.
Leer más
En el mejor de los escenarios, McKinsey calcula que las ventas no verán una recuperación plena hasta el tercer trimestre de 2022.
Leer más
El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano calificó la situación de la economía argentina como “en terapia intensiva”.
Leer más
En el plano internacional, la recuperación relativamente lenta aplacó las expectativas de inflación y permite esperar que subsista la elevada liquidez.
Leer más
Sería la forma de reparar el grave daño que han sufrido las empresas.
Leer más