Como ocurrió en 2015, la medida podría perjudicar sus activos. Pero más a Estados Unidos.
Leer más
El comportamiento de las exportaciones resulta decepcionante, si se tiene en cuenta que una de las medidas más importantes adoptadas por el Gobierno fue la devaluación.
Leer más
El levantamiento del cepo y la unificación del mercado cambiario hicieron mejorar la competitividad medida por la paridad, pero sin impactar de igual modo cada sector exportador ni las regiones. Según PwC.
Leer más
Un informe del Banco Ciudad caracterizó como "estable" la actualización cambiaria, al tiempo que reconoció que la expectativa agroexportadora era obtener un valor mayor al existente tras el fin del cepo cambiario.
Leer más
El investigador de Conicet, Martín Schrror, advirtió que una devaluación hoy no sirviría porque Brasil y China, que son los principales compradores de nuestros productos, están en retroceso o con sus economías estancadas.
Leer más
El coordinador de Desarrollo Económico y Productivo de Desarrollo Argentino (DAR), Sergio Woyecheszen, afirmó que "no hay que apostar por recetas anteriores que hicieron tanto daño a la Argentina".
Leer más
De acuerdo a Martín Romano, Country Manager de Atrápalo.com.ar, las condiciones más ventajosas que ofrece el tipo de cambio permitieron un aumento de 70% de consultas y ventas de pasajes al país vecino.
Leer más
Una nueva devaluación del renminbi chino motivó una nueva venta de activos globales y monedas de mercados emergentes en medio de un nerviosismo que llevó a los inversores a cobijarse en el oro y en el franco suizo.
Leer más
La moneda brasileña cerró el lunes a 3,12 frente al dólar, su nivel más bajo en 11 años. Durante la tarde cayó más de 1%.m la quinta baja consecutiva que sumo una pérdida de 6,9% en una semana.
Leer más
En el contexto cambiario actual de Argentina, con un tipo de cambio oficial “planchado” y el blue experimentando un leve recorte en su valor, resultaría muy conveniente hacer turismo afuera, en Brasil o Colombia.
Leer más