Naciones Unidas calcula que harán falta 20 años para reparar el daño social que provoca la pandemia.
Leer más
En sector donde lo que se cobra se negocia los hombres negocian mejor.
Leer más
La desigualdad socioeconómica de los alumnos incide en su capacidad de aprendizaje.
Leer más
Debe ser siempre lo primero, pero algunos países no lo tienen claro.
Leer más
Falló la teoría del trickle down, o sea que los beneficios a los ricos benefician a todos.
Leer más
La primera de las tres es la creencia firmemente arraigada –y desmentida por la realidad y los datos concretos disponibles– de que contribuye a reducir la desigualdad. La segunda dice que, si bien es cierto que el ingreso crece muy alto entre los ricos, el proceso hará que aumenten los ingresos de los pobres (el famoso trickle down).
Leer más
Desde hace casi cuatro décadas, estas teorías se abren camino como si fueran verdades incontestables.
Leer más
Mayor presencia femenina en alta gerencia y en los directorios, de todas las compañías en las que invierten.
Leer más
La generación anterior a la actual, gozó del sistema económico y de las herramientas capitalistas aplicadas tras la Segunda Guerra Mundial, y se benefició de las oportunidades existentes entonces. Pero los estados no pudieron hacer nada efectivo por los más jóvenes, justo en tiempos de desempleo y estancamiento de los salarios.
Leer más
Un grupo de investigadores le puso números a la desigualdad de riqueza.
Leer más