Esta vez no hay que echarle la culpa a la mentada pandemia. Antes de ella, era evidente que el capitalismo ya estaba en crisis en todo el mundo y a la vez, como corresponde a los procesos globalizados.
Leer más
Esta vez no hay que echarle la culpa a la mentada pandemia. Antes de ella, era evidente que el capitalismo ya estaba en crisis en todo el mundo y a la vez, como corresponde a los procesos globalizados
Leer más
En 1900, en el mundo, sólo el uno por ciento de las personas vivían en países con gobernantes elegidos por la voluntad popular. Hoy, cincuenta y seis de cada cien personas viven en democracia.
Leer más
Ante semejantes niveles de miedo e incertidumbre, todo el orden político y económico puede correr serios riesgos si no se responden las demandas de mayor protección sanitaria, laboral, económica, de asistencia social.
Leer más
La contienda electoral en Estados Unidos y sus efectos en América Latina también se abordó en la tercera jornada de la 24 Conferencia Anual CAF.
Leer más
Los proyectos más destacados recibirán financiamiento para su implementación. Hay más de $ 1 millón en premios
Leer más
En el mundo de 1900 sólo 1 persona cada 100 vivía en democracia. Hoy, son 56 cada cien. Esa impronta democratizadora coincidió con la dinámica de una economía crecientemente globalizada.
Leer más
El corona virus plantea una revolución total de consecuencias impensables
Leer más
Los caminos para salir de la crisis van a poner ante las democracias liberales la posibilidad de optar entre nacionalismo autoritario y un orden global abierto basado en la cooperación entre los estados.
Leer más
Sudán, Chile, Líbano, Hong Kong y ahora también India. A los manifestantes de hoy, muy jóvenes en su mayoría, se los suele comparar -- equivocadamente -- con los jóvenes franceses de 1968.
Leer más