Los ciberdelincuentes usan técnicas de suplantación de identidad para vulnerar los correos electrónicos corporativos, los sitios web y las propias marcas
Leer más
En América latina, los ciberataques a escritorios remotos aumentaron 450%, según un estudio de Kaspersky. Esto se debe a que los cíberdelincuentes encontraron la oportunidad en contraseñas robadas, phishing, malware, ransomware con entornos de baja seguridad como la “oficina en casa”.
Leer más
La creciente digitalización de la información de las empresas plantea desafíos en su manejo, resguardo y protección
Leer más
Los pronósticos de ciberseguridad de WatchGuard Threat Lab.
Leer más
Con DNSWatchGO busca brindar seguridad más allá del perímetro de la red, ya que una nueva investigación muestra que el 64% de los usuarios remotos han sido víctimas de un ciberataque
Leer más
Encuesta de Kaspersky Lab: 78 % de los CISO em América latina piensan de esa manera.
Leer más
Uno de los ataques más grandes de la historia, que afectó a PlayStation Network en 2011, tuvo resultados impactantes: se comprometieron los datos de 77 millones de cuentas, se filtraron 12.000 tarjetas de crédito y los precios de las acciones de la compañía cayeron de la noche a la mañana.
Leer más
Kaspersky Lab registra un aumento de 59% en ataques de malware en América Latina.
Leer más
Ante el imparable crecimiento de la producción de datos online, la seguridad se convierte en la prioridad de los gerentes de TI, según Carlos Said, gerente de Tecnología de Druidics
Leer más