El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento,del Banco Mundial, ve el futuro económico de Latinoamérica con cauto optimismo y defiende la depreciación de las divisas para amortiguar los efectos del ciclo. El crecimiento baja a 2,5% en 2013.
Leer más
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que "el desempleo juvenil alcanzó 13,7% en América Latina y el Caribe" y sostuvo que 21,7 millones de jóvenes no estudian ni trabajan.
Leer más
Diversificar los destinos de las exportaciones de vehículos, reducir la exposición al mercado brasileño y afianzar a la industria como polo de producción en la región, desafíos que urgen.
Leer más
Una inversión de 1.880 millones en Latinoamérica hasta 2016 anunció BBVA. Pero admitió que Brasil complementaría su estrategia regional. El 60% se destinará a oficinas y el resto a tecnología.
Leer más
Hubo un crecimiento interno de 12% en seguros patrimoniales y 50% en vida y salud.
Leer más
Se acaba el verano de capital barato y de fácil acceso para América Latina. ¿Por qué? ¿Qué está pasando?
Leer más
A nivel mundial la escasez de talentos se agudiza y dentro del ranking general compuesto por 42 países, Argentina ocupa el puesto N°13, ya que se repite la falta de técnicos, ingenieros y oficios manuales calificados
Leer más
El índice de confianza global de Nielsen subió levemente, pero el latinoamericano bajó por segundo trimestre consecutivo. Priva el recorte en los gastos entre los encuestados, prioritariamente en marcas de alimentos y salidas.
Leer más
Alertó CEPAL sobre la desaceleración en el crecimiento de la región en
2013, que recalculó en 3%, medio punto abajo respecto de lo estimado en
abril, e instó a diversificar la estructura productiva y aumentar la
productividad mediante una mayor inversión.
Leer más
Las cifras se explican por el sostenido crecimiento económico de la
región, los altos precios de las materias primas y la elevada
rentabilidad de las inversiones asociadas a la explotación de recursos
naturales.
Leer más