Telecom Argentina presentó su décima edición de la jornada Innovación, Tecnología y Periodismo, en la que participaron periodistas y referentes de medios de comunicación de todo el país.
El experto en periodismo digital Rosental Alves fue el encargado de realizar la ponencia central. En su presentación, profundizó acerca del periodismo frente a un nuevo ecosistema mediático y reflexionó acerca de cómo, después de la web, la IA vuelve a cambiarlo todo.
Al comienzo de su discurso, señaló: “El primer paso para la supervivencia de los medios ante la perspectiva de una nueva y gigantesca disrupción como la que estamos viendo empezar con la IA es, justamente, reconocer las dimensiones reales y los potenciales alcances de los cambios que se avecinan. Es hacer lo que estamos haciendo aquí, conversar, explorar escenarios, capacitarse, prepararse”. Y agregó: “De la misma manera que el periodismo reaccionó en la primera ola del shock epistemológico, seguro que lo enfrentará bravamente en la era de la IA, fortaleciéndose aún más como una trinchera en la guerra por los hechos, la verdad, la autenticidad y la defensa del interés público”.
También, remarcó su postura acerca de la profesión: “El mejor oficio del mundo seguirá presente como uno de los pilares indispensables de la democracia, visto como un bien común necesario para el continuo desarrollo de la humanidad”. Para cerrar su ponencia, Alves afirmó: “No imaginamos un mundo sin periodistas, sin seres humanos ejerciendo el oficio más lindo del mundo”.
Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina, estuvo a cargo de la apertura del encuentro. Durante su presentación, expresó “Este año celebramos el décimo aniversario de nuestro programa Redacciones5G, que nació con la misión de acompañar la evolución del periodismo, de la mano de la tecnología. En el marco de la celebración, anunciamos la incorporación del nuevo asistente virtual de Periodismo IA que formará parte de la amplia propuesta de herramientas tecnológicas desarrolladas por Redacciones5G”. Para finalizar agregó: “Es nuestro desafío seguir acompañando la labor periodística frente a las próximas fronteras tecnológicas que surjan, contribuyendo a la sostenibilidad de los medios, convencidos del rol esencial que desempeñan para la democracia”.
El evento estuvo moderado por Julieta Schulkin, periodista y divulgadora especializada en tecnología e innovación. En tanto, del panel de reflexión participaron: Hernán Cappiello, periodista del diario La Nación y Gonzalo Abascal, secretario de Redacción de Clarín.
10 años de Redacciones5G
Redacciones5G surgió hace 10 años, frente a un escenario atravesado por la digitalización de los medios, el avance de internet móvil y la incorporación de nuevas tecnologías. Una iniciativa de formación impulsada por Telecomque, desde sus inicios acompaña los procesos de transformación del periodismo en Argentina y la región, promoviendo la innovación tecnológica en medios y redacciones. A través de talleres, espacios de capacitación, e-learning, newsletters, podcast, la guía Periodismo IA y propuestas como las jornadas de periodismo internacional (ITP), el programa contribuyó a construir un ecosistema periodístico más conectado, ágil y preparado para los desafíos del entorno digital.
Hasta la fecha, el programa recorrió más de 350 medios de todo el país y la región, capacitó a más de 10.000 profesionales del periodismo y la comunicación y alcanzó a más de 3.000 estudiantes de Comunicación, Periodismo y carreras afines. Además, Redacciones5G de Telecom desarrolla Redacciones5G–Podcast, un Newsletter mensual gratuito, un Kit de Periodismo Móvil y este año incorpora el nuevo asistente virtual de Periodismo IA, que permitirá interactuar con la guía y pedirle que genere respuestas en base a su contenido.