Por Gonzalo Arzuaga (*)
Ahora, una nueva ola tecnológica emerge con fuerza: los agentes de inteligencia artificial (IA). Estos sistemas autónomos no solo ejecutan tareas, sino que también toman decisiones, aprenden y se adaptan, prometiendo redefinir aún más el panorama empresarial y social.
¿Qué son los agentes de IA?
Los agentes de IA son programas de software capaces de percibir su entorno, procesar información y actuar en consecuencia para alcanzar objetivos específicos. A diferencia de las aplicaciones de software tradicionales, estos agentes pueden operar de forma continua, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo. Su versatilidad les permite integrarse en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la gestión de operaciones industriales.
Pasamos de “humanos operando software” a “software completando tareas que antes hacían los humanos” en la oficina.
La visión de Zuckerberg
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha expresado que en el futuro existirán más agentes de IA que humanos en el mundo. Según él, cada empresa contará con sus propios agentes inteligentes, al igual que hoy posee una dirección de correo electrónico o un sitio web.
Estos agentes facilitarán la interacción con clientes y optimizarán procesos internos, marcando una transformación profunda en la forma en que operan las empresas.
Zuckerberg habla de miles de millones de agentes IA. A mí me gusta decir que en 2030 al menos el 50% de las tareas en las empresas líderes serán realizadas por agentes de IA, o “empliados”, como me gusta llamarlos. Empleados con IA = empliados. Hoy parece un error de tipeo, pero en 10 años, el error de tipeo va a parecer escribir empleados, con “e”.
Impacto en la industria y el empleo
La implementación de agentes de IA ya está teniendo efectos significativos en el mercado laboral. Por ejemplo, la empresa Teleperformance enfrenta una reducción de personal debido a la automatización de servicios de atención al cliente mediante IA.
Además, profesionales altamente cualificados, como ingenieros de software, han sido reemplazados por sistemas de IA y enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.
Beneficios y desafíos
Los agentes de IA ofrecen numerosos beneficios, como la mejora en la eficiencia operativa, la reducción de errores y la capacidad de operar 24/7. Sin embargo, también presentan desafíos, como el desplazamiento laboral, las preocupaciones éticas y la necesidad de regulaciones adecuadas para garantizar su uso responsable.
Uno de los beneficios, para nosotros -los consumidores-, será ver oficinas operando 24 horas, en lugar de las 8 horas actuales. Seguirá siendo inhumano que las personas trabajen más de 8 horas por día, pero cuando sean los agentes de IA quienes las operen en la gran mayoría de las tareas…
Por otra parte, no me sorprendería en absoluto ver en la tapa de la revista Mercado de 2027 a los líderes empresariales que hoy están apostando fuerte por esta tecnología que atraviesa todas las compañías.
Las claves
Así como el software transformó el mundo en la última década, los agentes de IA están posicionados para liderar la próxima gran revolución tecnológica.
Su capacidad para aprender, adaptarse y operar de manera autónoma los convierte en herramientas poderosas que remodelarán industrias, redefinirán roles laborales y alterarán la interacción entre humanos y tecnología. La clave estará en cómo las empresas se preparen y adapten a esta nueva realidad. Me gusta llamarle “ver la realidad con nuevos anteojos”, un desafío sin dudas difícil, pero con un premio jugosísimo: liderar los próximos 25 años.
¿Y ahora qué?
Lo más difícil para las empresas es poder movilizar a todos sus equipos para adoptar las nuevas tecnologías. Por eso es que creamos Revolucia, la mayor conferencia virtual en español sobre el impacto de la inteligencia artificial en las empresas. Más de 100 expositores, durante todo junio, gratis, online para que quienes les interesa esta temática, no se pierdan nada. Porque necesitamos la visión de creadores de latinoamérica contándonos temas de vanguardia, futuristas, rupturistas como, por ejemplo, de los agentes de IA.
(*) Creador de Revolucia.net y fundador de Empliados.net
Imagen: Freepick