Del 1° al 5 de julio de 2025 se desarrollará en varias ciudades argentinas una serie de eventos vinculados a la presentación de la primera edición en español del libro Pyotr Ilyich Tchaikovsky. La publicación, escrita por Galina Sizko, fue editada en el país por Editorial Revista Poética.
El lanzamiento contará con la participación de invitados procedentes de Rusia, entre ellos Denis von Meck, descendiente de las familias Tchaikovsky-von Meck e investigador del compositor. También estarán Kirill Kashunin, pianista y docente del Conservatorio de Música P. I. Tchaikovsky de Moscú, y David Ardukhanian, violinista laureado y maestro en el mismo conservatorio.
La agenda iniciará el jueves 3 de julio a las 15:30 hs en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi de La Plata. En ese lugar se realizará la presentación del libro, acompañada por un concierto de violín y piano, con entrada gratuita.
Actividades en Buenos Aires y La Plata
El viernes 4 de julio, a las 10 hs, en la sede de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (Córdoba 2445, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se repetirá la presentación del libro. Posteriormente, a las 11 hs, se dictarán clases magistrales de violín y piano con repertorio ruso. Ambas actividades serán de acceso libre y gratuito.
Más tarde, a las 19 hs del mismo día, la presentación se trasladará al foyer del Teatro Colón, donde se repetirá la actividad sin costo para el público.
El sábado 5 de julio, en el Teatro Empire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 19 hs se realizará una firma de ejemplares con Denis von Meck en el foyer. A las 20 hs tendrá lugar un concierto de piano a cargo de Kirill Kashunin. Para esta última actividad, las entradas tendrán un valor promocional de $20.000 con modalidad 2×1.
«Esta presentación representa una oportunidad única para acercar al público hispanohablante la figura de Tchaikovsky, combinando la literatura especializada con la interpretación musical en vivo», indicaron los organizadores.
La iniciativa incluye presentaciones, conciertos y clases magistrales, que permitirán a los asistentes acceder a una experiencia integral sobre la obra y el contexto histórico del compositor. La participación de especialistas y músicos rusos aporta un vínculo directo con la fuente original del legado cultural.
El conjunto de actividades distribuirá su desarrollo en sedes de La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, facilitando el acceso a distintos públicos interesados en la música clásica y la investigación musicológica.
La presentación del libro en español incrementa la accesibilidad del contenido para lectores hispanohablantes, ampliando el alcance de estudios especializados sobre Tchaikovsky en América Latina.