sábado, 14 de junio de 2025

En su 49º edición, vuelve la Feria del Libro al Predio Ferial La Rural

spot_img

En camino a su 50º aniversario como evento cultural, la Feria propone innovaciones, autores invitados de 40 países y una programación que suma más de 1500 actividades con el propósito de reflejar la diversidad y la riqueza de la literatura contemporánea.

Con Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, y con escritores de todos los rincones de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur, Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otras latitudes, este año la Feria será, sin dudas, una fiesta intercultural y multilingüe.

Algunas actividades y novedades de esta edición de la Feria

  • El 29 de abril, de 19h a 21:30h, en la Zona Futuro, Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Irina Alonso, Claudio Martínez Bel, Ingrid Pelicori, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider y Nurit Kazstelan, entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura que valoran la literatura de Juan José Saer leerán fragmentos de El entenado, junto al piano de Marcelo Katz.
  • Por primera vez en la historia de la feria, el Museo de Bellas Artes realizará en el Pabellón Ocre una muestra de su colección permanente. De este modo, entre los stands de las provincias y las asociaciones, este año podremos disfrutar de un catálogo visual imprescindible.
  • Las plataformas de contenido VOD y el gigante de las redes sociales participarán del evento por primera vez, desplegando experiencias audiovisuales y cinematográficas. De hecho, está previsto que estas plataformas tomen parte de la difusión de algunas de las actividades vinculadas con la presentación de libros y series que se harán en la Feria.
  • El jueves 1° de Mayo llegará la novena edición del esperado Encuentro Internacional de Bookfluencers.
  • Del 2 al 4 de mayo se llevará a cabo el Festival Internacional de Poesía. Este encuentro consta, en su 17a. edición, de ocho mesas de lectura con invitados internacionales y nacionales. En cuanto a los primeros, habrá poetas de Ucrania (Yuri Andrujovich), Venezuela (Ricardo Añez Montiel), Chile (Verónica Zondek), Eslovenia (Jana Putrle), Brasil (Lolita Campani Beretta), España (Erika Martínez), Irlanda (Moya Cannon), México (Fabio Morábito) y Perú (Carmen Ollé y Roxana Crisólogo), entre otros países. Todos ellos compartirán las mesas con sus pares argentinos, quienes, como en el año anterior, representan en igualdad de términos una gran variedad de estéticas. Por segundo año consecutivo, Jorge Fondebrider está a cargo de la nueva edición del Festival.
  • El Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, del 30 de Abril al 3 de Mayo, pondrá el foco en temas candentes como la inteligencia artificial en la literatura (“¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano?”), las narrativas del conurbano y el auge del género policial, con figuras como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Pedro Mairal. El ciclo, coordinado por Verónica Abdala, abre el miércoles 30 de abril, a las 19h, en el Pabellón Blanco, con la entrevista a Mauro Libertella.
  • Por su parte, el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, del 3 al 6 de mayo, reunirá a autores como Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Paulina Flores (Chile) y Marcial Gala (Cuba) para reflexionar sobre la identidad, la tradición y las distopías que atraviesan el continente. Estará coordinado por Jorgelina Núñez.
  • Tras el éxito de la edición anterior, regresa La palabra indígena – Diálogo con escritoras y escritores originarios (7 al 9 de mayo), con poetas como Lecko Zamora (wichi) y Liliana Ancalao (mapuche) quienes, junto a otros referentes del tejido originario, darán voz a más de 15 lenguas activas en Argentina. Coordinada por Fabián Martínez Siccardi y Fiona Martínez.
  • Debate de cierre: La cultura en el país de la libertad: El debate de cierre de la Feria del Libro se inauguró el año pasado con el objetivo de que los representantes de la cultura puedan encontrarse y pensar sobre los temas que los interpelan. Este año, el tema que los convoca es la libertad. ¿Por qué volvió a la agenda cultural la palabra censura? ¿Cuáles son los nuevos modelos de censura digital? ¿Por qué el concepto de woke se instaló en nuestro imaginario social? El 2 de mayo, último domingo de la feria, a las 17h y en la Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco), debatirán Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes. Modera: Hinde Pomeraniec. Coordinación general: Gabriela Saidon y Marisol Alonso.

Días y horarios

Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.

Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.

Sábado 26 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria, el horario será de 13h a 24h.

 

Inauguración oficial

El acto de inauguración de la 49° Feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18h.

Entradas, promociones y descuentos

Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)

Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1 y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)

Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.

Las entradas podrán adquirirse en esta misma web o a partir del 24 de abril en las boleterías de la Feria.

 

Beneficios con la compra de la entrada

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de 2.000, dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000.

Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos. Por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000, puede descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un vale de $1.000.

Si la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.

 

Ingreso gratuito

Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.

Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.

Lunes a viernes (excepto 1° y 2° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.

Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.

 

Puertas de ingreso

Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en Av. Santa Fe 4201 y Av. Sarmiento 2704, y el estacionamiento en Av. Cerviño 4474.

La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.

 

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO