La justicia electrónica

    Atilio Alterini preside el Colegio Público de Abogados de Buenos Aires, y aunque no dispone de datos precisos, estima que de los 45.000 matriculados en la institución, sólo tiene registradas 2.500 direcciones de correo electrónico en sus planillas, lo que lo lleva a pensar que son muy pocos los abogados que ingresan a Internet. Esto, a pesar de que crecen día a día los contenidos que se desarrollan en la Red de redes dirigidos a los especialistas en derecho.


    El Colegio de Abogados se encuentra trabajando junto al Ministerio de Justicia en la creación de un juzgado modelo virtual, en el que los letrados podrán tramitar expedientes sin moverse de sus estudios.


    Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires y en algunas regiones del país, ya existen juzgados que cuelgan sus expedientes en la Web para que los interesados los estudien y se asegura que, en breve, las notificaciones legales se realizarán vía e-mail, sistema que desplazará al caro y lento ejercicio de despachar cédulas. A estos desarrollos hay que sumar los contenidos que ya se encuentran en la Red, como la jurisprudencia que Editorial La Ley presenta en su portal, actualizada a velocidades astronómicas.


    “De seguir así, hasta se podría resolver el problema de la ciudad judicial”, dice Alterini con una sonrisa.


    Pero, más allá del horizonte luminoso que presentan los gurúes de las nuevas tecnologías, el representante de los abogados sabe que debe sortear algunos nubarrones, como las reticencias que los matriculados de mayor edad manifiestan a la hora de sentarse frente a una computadora, y la tradición de papel, concreto y fehaciente, que domina a la profesión.


    Teniendo en cuenta estas perspectivas, el Colegio de Abogados decidió inaugurar un servicio de acceso gratuito a Internet, de bajo costo, para sus matriculados. Luego de consultar a dos proveedores de acceso, la institución se decidió por Vía Networks, una empresa que ya tiene 18.000 usuarios y que realizó una experiencia similar a la que buscaba el Colegio de Abogados, con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.


    La cuestión es pertenecer


    Vía Networks tiene su foco en pequeñas y medianas empresas y asociaciones profesionales, por lo que no le resultó difícil ofrecerles a los abogados un servicio de acceso full por $ 9 mensuales más IVA, con un dominio, en la cuenta de correo electrónico, que especifica que pertenece al Colegio.


    “Una de nuestras metas es que los colegiados sientan que pertenecen a la institución. Por eso, el dominio propio nos viene como anillo al dedo”, dice Alterini.


    Como explican Raúl Schmidt y Claudia Znajda, jefe de Marketing y ejecutiva de Cuentas, desde junio, cuando se cerró el acuerdo, se suscribieron algo más de 1.000 abogados y se estima que para comienzos de 2001, se llegará a los 3.000.


    La tarea no es sencilla, si se tiene en cuenta que, según Alterini, los abogados tienen “los mismos miedos que se advierten en el comercio electrónico, como que se utilicen sus datos personales para fines no permitidos”.


    De todas formas, el presidente del Colegio confía en que los matriculados jóvenes impulsen la utilización de Internet ya que, se asegura, se inscriben en el colegio 60 nuevos abogados por semana.