Sociedad Comercial del Plata
Finalmente, la convocatoria
Lejos del esplendor de los primeros años de la década de los ´90, cuando participó en la mayoría de las grandes privatizaciones, el grupo Sociedad Comercial del Plata (SCP) de la familia Soldati, presentó su concurso preventivo de acreedores, tras haber fracasado el plan de refinanciación de sus deudas.
Simultáneamente, el holding presentó en convocatoria a sus dos principales empresas controladas, Compañía General de Combustibles y Tren de la Costa (foto) que, en el primer semestre de este año, sumarían pérdidas por alrededor de US$ 85 millones.
Aunque no se reveló el monto total de los pasivos del grupo, fuentes del sector estiman que ascenderían a US$ 850 millones.
Los problemas de SCP comenzaron en abril de 1999, cuando comunicó la imposibilidad de hacer frente a un vencimiento por US$ 25 millones de las cuotas de amortización de una serie de obligaciones negociables. Ya entonces acumulaba una deuda del orden de US$ 750 millones.
El grupo propuso un plan de refinanciación que fracasó por la oposición de un acreedor. A raíz de ello, se desprendió de importantes activos, como sus participaciones accionarias en varias empresas privatizadas.
Según el último ranking de MERCADO, en 1999 SCP fue, con pérdidas por US$ 235,20 millones (una suma equivalente a más del doble de sus ingresos, de US$ 108,40 millones), la segunda empresa más deficitaria del país, superada sólo por Aerolíneas Argentinas, cuyo quebranto operativo fue entonces de US$ 240 millones.
En su apogeo, SCP llegó a tener participaciones accionarias en Telefónica de Argentina, Aguas Argentinas, Droguería Suizo Argentina, Constructora del Plata, Telefé, áreas petroleras, Destilería San Lorenzo, Central Güemes, Transener, Ferroexpreso Pampeano, Parafina del Plata y Destilería Argentina de Petróleo (Dapsa), entre otras.
Danone
La logística es la clave
El grupo francés Danone compró 51% de Logística La Serenísima, la filial de Mastellone Hermanos que se ocupa del transporte, la distribución y el almacenamiento de los productos de la empresa láctea. Los accionistas de Mastellone se quedaron con el resto.
Ambas compañías habían anunciado el proyecto de operar en conjunto en el área logística en diciembre de 1999 con la firma de un memorándum de entendimiento. Si bien no fue revelado el monto de la actual transacción, en el acuerdo suscripto hace más de nueve meses el grupo francés se comprometía a desembolsar US$ 174 millones por la mayoría accionaria de una nueva compañía que distribuiría los productos lácteos de las dos empresas. Fuentes del sector aseguran que el aporte de Danone fue finalmente de sólo US$ 32,6 millones.
Tras concretar la operación, Danone que el año pasado tomó el control de 99,5 % del negocio de postres, quesos, yogures y leche saborizada que compartía con Mastellone manejará 14 centros de distribución de productos frescos y congelados que abastecen a alrededor de 72.000 puntos de venta de todo el país.
La nueva sociedad planea, además, la inauguración de depósitos en el interior y la remodelación de los complejos logísticos de Mar del Plata y General Rodríguez, entre otros.
Los directivos de Mastellone aseguraron en un comunicado que la venta responde a una estrategia de escisión de activos que tiene como principal objetivo aumentar su participación en el negocio de la leche fluida. Hace unas semanas, Pascual Mastellone y el fondo de inversión Greenwich Investment, principales accionistas de Mastellone Hermanos, habían anunciado un aporte de capital de US$ 79 millones destinado a financiar las inversiones programadas y reducir deudas.