La próxima generación
Boston
Nortel invertirá US$ 7.800 millones en la adquisición de Alteon WebSystems, una firma californiana líder en conmutación de contenidos. La compra le otorgará a Nortel la ventaja de establecer una posición de vanguardia en la generación de centros de datos de Internet de alta performance.
En llanta
Nueva York
La firma Bridgestone/Firestone retirará de los mercados estadounidense y mexicano unos 6,5 millones de neumáticos mientras investiga posibles fallas de calidad que habrían causado al menos 46 muertes por accidentes de tránsito. La empresa reemplazará, sin costo para los clientes, todos los modelos ATX, ATX II y Wilderness AT. En total se han producido unos 20 millones de este tipo de neumáticos y, según los analistas, la retirada tendría para Firestone un costo de US$ 553 millones.
Murdoch sigue creciendo
Los Angeles
El emporio construido por el millonario de origen australiano Rupert Murdoch sigue cruzando fronteras. Tras poner US$ 5.300 millones sobre la mesa, su empresa, News Corporation, compró Chris Craft Industries, BHC Communications y United Television. De este modo, su cadena Fox sumará diez emisoras, que cubrirán todo el territorio estadounidense, desde Nueva York hasta Los Angeles.
Claro que la operación puede enfrentar obstáculos legales porque, de este modo, News Corporation estaría acercándose al límite de 35% de penetración en los hogares estadounidenses que la ley permite a las compañías de televisión.
Tiempos de bonanza
Mexico
Durante el segundo trimestre del año, la economía mexicana creció 7,6% con respecto al mismo período de 1999, lo que desató un debate acerca de la necesidad de aplicar los frenos fiscales ante el riesgo de un rebrote inflacionario.
La expansión se mantuvo en línea con la tasa del primer trimestre: 7,9%. Además, la bonanza petrolera le ha permitido al Estado mexicano exhibir un superávit de US$ 2.500 millones en sus cuentas del segundo trimestre.
Fin de fiesta
Lima
Recién salido de su controvertida batalla por la reelección, el presidente peruano Alberto Fujimori se prepara para administrar la amarga medicina de la austeridad fiscal a un país agobiado por la pobreza y el estancamiento.
La política económica apuntará en tres direcciones: fuertes reducciones del gasto público, privatizaciones y estímulos a la inversión privada.
La oposición acusa al gobierno de haber incurrido en un abultado déficit fiscal como consecuencia de la agresiva campaña para garantizarle a Fujimori un tercer mandato.
Nuevos dueños de Petrobras
San Pablo
El gobierno brasileño puso en venta en el mercado nacional e internacional acciones de la estatal Petrobras por un valor de US$ 4.000 millones. Alrededor de 60% de los títulos fueron ofrecidos en la bolsa de Nueva York en forma de ADR (American Depossitary Receipts). Inversores institucionales se quedaron con 51,8% de estas acciones mientras que 8,2% fue adquirido por minoristas. Por otra parte, la oferta presentada en el mercado de capitales de San Pablo recaudó US$ 1.400 millones y al menos 250.000 brasileños ya son propietarios de acciones de Petrobras.
Terra roja
Madrid
Las pérdidas de Terra Network, del holding español Telefónica, ascendieron a US$ 153,2 millones durante el primer semestre de este año. Según los directivos de la empresa de Internet, los resultados negativos reflejan los gastos asumidos en el proceso de expansión. Sin embargo, los ingresos de la primera mitad de este año se duplicaron con respecto al mismo período de 1999. La compañía apuesta al crecimiento del portal de Internet que, desde su lanzamiento un año atrás, cuadriplicó su número de suscriptores.
Fortuna petrolera
Londres
Las ganancias del gigante petrolero anglo-holandés Shell ascendieron a US$ 3.100 millones durante el segundo semestre de este año y duplicaron las del mismo período de 1999. La compañía informó que los buenos resultados se explican por la suba de los precios del petróleo y el gas durante los primeros seis meses de 2000. Sólo en las áreas de exploración y producción, las ganancias de Shell fueron 160% superiores a las del segundo semestre del año pasado.
Otro disparo contra Microsoft
Bruselas
Microsoft tendrá que enfrentarse ahora con las autoridades antimonopólicas de la Comisión Europea, que anunció la apertura de un procedimiento contra el gigante del software por utilizar su posición dominante en el mercado de sistemas operativos para fortalecerse en el negocio de los programas para servidores. La investigación se inició ante una denuncia de la estadounidense Sun Microsystems. Microsoft tiene ahora dos meses para responder, aunque ya negó los argumentos presentados por la Comisión y aseguró que cumple totalmente con las leyes comunitarias de competencia.
Un rival para Berlusconi
Roma
La compra de la cadena de televisión italiana Telemontecarlo (TMC) por parte de la editora Seat Pagine Gialle (Páginas amarillas) actualmente en proceso de fusión con el mayor operador nacional de Internet, Tin.it creará un grupo multimedia que englobará actividades de Internet, televisión, telefonía y publicidad. Según los especialistas, la operación, valorada en US$ 500 millones, revolucionará el mercado de las telecomunicaciones en Italia. Los 20 millones de clientes de Seat, así como los tres millones de usuarios de Internet de Tin-it, darán nacimiento de un nuevo gigante que competirá mano a mano con el imperio de Silvio Berlusconi.
La apuesta asiática de GM
Bangkok
General Motors inauguró en Tailandia su nueva planta de producción, para abastecer al mercado del sudeste asiático con 130.000 automóviles por año a partir de 2004. La empresa, que lleva invertidos US$ 640 millones en el proyecto, destinará 90% de la producción a los países del sudeste de Asia, Taiwán, Europa y América latina. Otro de los objetivos de General Motors es utilizar a Tailandia como base de producción para la zona de libre comercio que los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) planean poner en marcha a partir de 2003.