La gran apuesta en Las Vegas

    (en Las Vegas)


    Las luces se apagaron y se instaló un silencio expectante. El escenario circular, ocupado sólo por tres sillas ­que nadie iba a usar­ se levantaba en medio de múltiples hileras concéntricas de asientos. Veinticuatro pantallas gigantes se hamacaban desde el techo, acomodadas también en círculos, con un breve mensaje: You can. It does.


    Hasso Plattner, la fuerza rectora de mySAP.com, copresidente del consejo ejecutivo de la compañía, ingresó al escenario para dar por inaugurado Saphire 2000, el congreso anual de SAP Américas en la mítica ciudad de Las Vegas. Los aplausos de clientes actuales y futuros, y socios de negocios lo recibieron con entusiasmo.


    Movimiento estratégico


    SAP fue fundada en 1972 por cinco analistas de sistemas (Plattner entre ellos) que trabajaron durante los fines de semana y sus horas libres para desarrollar un software que automatizara los procesos de negocios, desde la entrada de un pedido, la venta y la facturación, hasta el despacho. Con sus productos R/2 y R/3 la compañía logró instalarse en 90 países, dar empleo a 21.700 personas y facturar US$ 5.710 millones durante 1999.


    En la última reunión anual de SAP Américas, realizada en Filadelfia el año anterior, la empresa, de origen y management alemán, lanzó mySAP.com, La Ciudad de E, su apuesta estratégica para reconvertirse a la era de Internet. “Así como siempre pudieron confiar en la visión de SAP en el mundo empresario, con mySAP.com podrán confiar en nosotros en la era de Internet”, les prometió Plattner a los asistentes.


    Algunos analistas plantearon entonces que ésta era una reconversión tardía del líder del back office empresarial, que permitió que empresas pequeñas, como Commerce One, ganaran espacio en el mercado con grandes contratos, que les permitieron llevar a su cartera a clientes de la talla de Volkswagen, Deutsche Telekom y General Motors.


    Crecimiento prodigioso


    El mercado de aplicaciones SCM (supply chain management), donde SAP compite, además, con Oracle, Ariba, Open Market y BroadVision, crecerá a un ritmo de más de 40% por año hasta el 2004, según un estudio difundido a fines de mayo por AMR Research. El informe agrega que casi todo el mercado BtoB de Internet tiene que ver con la cadena de abastecimiento. El Gartner Group pronostica que se realizarán transacciones por US$ 7,3 billones en distintas formas de e-commerce durante el 2004, de los cuales 2,7 billones se transarán en portales de la Web.


    El mismo día del lanzamiento del Saphire 2000, SAP y Commerce One anunciaron una alianza estratégica para crear portales o sitios sectoriales on line. La idea, revelaba el comunicado de prensa, era constituir el Dream Team para la nueva economía.


    El futuro


    Mediante el acuerdo, que incluye la recompra de acciones de Commerce One por un valor de US$ 250 millones por parte de SAP, las empresas planean desarrollar en conjunto la próxima versión de Market Site, un producto de Commerce One, y combinarla con las aplicaciones relacionadas de SAP que vinculan los sitios BtoB con los sistemas que las empresas utilizan para controlar sus procesos de producción, compra, inventario y finanzas.


    La alianza confirma que en el mercado BtoB todos pelean por apropiarse del gasto que realizarán las compañías para adaptarse tecnológicamente a la nueva economía. Además, esa batalla tiene como correlato la construcción de sitios de Internet especializados en encontrar, gestionar, realizar, procesar y contabilizar las operaciones entre las empresas.


    Las aplicaciones y los portales sectoriales constituyen dos caras de una misma moneda, se condicionan mutuamente y cualquier emprendimiento BtoB que no tome en cuenta la condición binaria del negocio está destinado al fracaso.