Microsoft: ¿está todo dicho?
La justicia estadounidense decidió finalmente que Microsoft divida en dos sus negocios para evitar prácticas monopólicas. El veredicto obliga a la compañía de Bill Gates a separarse en dos empresas independientes: una dedicada al desarrollo del sistema operativo Windows y otra al paquete de programas incluidos en Office y al navegador Explorer. Las nuevas firmas no podrán aliarse entre sí para el diseño conjunto de productos ni podrán compartir la distribución, por lo menos durante los próximos diez años.
Gates anunció que apelará el fallo y que pedirá a un tribunal federal de Washington que bloquee las restricciones comerciales que le impuso la justicia. Su principal argumento es que la división de la compañía perjudica a los consumidores, al impedir el desarrollo de productos tecnológicos integrados.
Si bien Microsoft alcanza un valor de mercado en torno de los US$ 350.000 millones, sólo en este año sus acciones acumularon una pérdida de alrededor de 40%.
Intel por 1.000 millones
Intel, la empresa líder en fabricación de microprocesadores, anunció la venta de su chip de memoria flash número 1.000 millones, un hecho que subraya la relevancia que esta memoria (también llamada de alta velocidad) ha alcanzado en el mercado de las comunicaciones inalámbricas y los dispositivos electrónicos para el consumidor.
Intel lanzó al mercado la primera memoria flash en 1988, con la meta de que nuevos productos pudieran aprovechar las características únicas de la tecnología: los chips de memoria flash conservan información cuando se desconecta un dispositivo, lo que ofrece una alternativa digital compacta, sólida, portátil y de bajo consumo de energía a las unidades de disco, la cinta magnética y la película.
La memoria flash funciona en teléfonos celulares, reproductores de música MP3, organizadores y grabadoras de voz tipo hand–held y contestadores telefónicos sin cinta, entre otros productos.
Eastel habla en guaraní
Eastel, empresa argentina proveedora de sistemas de telecomunicaciones, volvió a incursionar en el Mercosur para abastecer la nueva red PCS de la operadora paraguaya Copesa, que se extiende desde Asunción hasta Ciudad del Este.
Eastel tuvo a su cargo el transporte, la logística, la instalación y puesta en marcha de 25 sistemas de microondas con tecnología PDH y otros ocho sistemas con tecnología SDH, que conformaron el backbone de la nueva red. Además, la empresa se encargó de transportar y montar 27 radiobases Nortel de última tecnología.
En 60 días, Eastel entregó al consorcio paraguayo una solución llave en mano, y su know-how. Con los servicios prestados en Paraguay, Eastel se afianza en la región. También tiene presencia con oficinas propias en América central.
Cabletron vende Digital Network
Cabletron Systems anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo para la venta de Digital Network Products Group (DNPG) a Gores Technology Group (GTG). DNPG se dedica a la venta de soluciones de red bajo el nombre Digital, utilizadas por empresas, para interconectar servidores y computadoras. El cierre de la operación está sujeto a la negociación y conclusión de algunos acuerdos.
Invensys, el imperio británico
Baan Company anunció su incorporación a la empresa inglesa Invensys, una de las líderes en de control y automatización de manufactura. La operación se cerró en US$ 708 millones.
Invensys opera actualmente en casi todo el mundo, emplea a 90.000 personas y su facturación anual bordea los US$ 15.000 millones. Baan Company exhibe ventas anuales por US$ 2.100 millones.
La firma inglesa apunta a completar así un portfolio de soluciones integrales a todos sus clientes.
Baan Company provee software de gestión integrado para diversas áreas de la empresa. En la Argentina tiene como clientes a Acindar, ABB, Amanco, Philips, Fiat y Renault, entre otros.
Las chicas de IBM
IBM Argentina presenta dos nuevos modelos de su línea de computadoras portátiles ThinkPad. Se trata de dos notebooks: la ThinkPad Serie A y la Serie T. Los nuevos equipos incorporan materiales de compuesto de titanio que reducen su peso: desde 2,68 kilogramos para la ThinkPad Serie A y 2,08 kilogramos para la Serie T. Ofrecen componentes comunes intercambiables y puertos integrados que ayudan a mantener a los usuarios conectados, con o sin cables.