La travesía industrial argentina
La industria argentina atravesó un largo derrotero hasta llegar a su situación actual. El modelo agroexportador de fines del siglo XIX, la sustitución de importaciones, su declive, y los primeros intentos de apertura externa, a fines de la década de los ´70. Luego, la reforma de mayor impacto sobre el aparato productivo: la apertura externa del mercado de bienes, que enfrentó a muchas empresas a un enorme desafío. El resultado de estos cambios es el tema principal de El desempeño industrial argentino más allá de la sustitución de importaciones (Naciones Unidas, Cepal, 2000). Para este trabajo fueron convocados, entre otros economistas, Bernardo Kosacoff, Gabriel Yoguel, Carlos Bonvecchi y Adrián Ramos.
Consortium 2000
Entre el 17 y 18 de agosto de este año se desarrollará en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Consortium 2000, la primera feria de reclutamiento de la Argentina. Durante dos días, el evento propiciará un encuentro en el que se presentarán 50 empresas de primera línea de la Argentina, más de 4.000 jóvenes profesionales, y universidades como San Andrés, Torcuato Di Tella, UBA, Católica Argentina, Belgrano, Instituto Tecnológico Buenos Aires, Uade y el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas, entre otras.
Consortium 2000 apunta a ofrecer a las empresas la mejor ecuación costo-beneficio en el proceso de selección de los nuevos profesionales; acceder a un notable número de nuevos postulantes; darse a conocer y exhibir su estilo de management, entre otras ventajas. Los profesionales, por su parte, tendrán una singular ocasión para contactarse con las compañías líderes en un solo lugar y en un momento. Podrán presentar sus datos curriculares e integrar nóminas para futuras búsquedas por parte de las firmas.
Y las universidades, sostén fundamental de esta estructura, podrán promocionar sus carreras de grado y posgrado, ofrecer planes de capacitación ejecutiva para empresas y fortalecer los vínculos con ellas.
Para obtener más información sobre Consortium 2000, se puede consultar la página Web www.consortium.com.ar
Los teléfonos son (011) 4791-0737 / 4122 / 0711.
Jornadas de capacitación
American Management Association organiza el 10 y 11 de julio próximos el seminario internacional “Administración de tiempos y prioridades”, destinado a secretarias ejecutivas, asistentes de dirección y personal administrativo auxiliar. Algunos de sus objetivos son el incremento de la productividad a través de la administración de prioridades, la mejora del estilo personal de trabajo, la armonización de las metas laborales con las personales y el manejo efectivo de demandas, tareas y proyectos.
El 13 y 14 del mismo mes la entidad desarrollará el workshop internacional “Liderazgo y desarrollo de equipos para un management de alto desempeño”. Informes e inscripción: 0-800-888-9060 y (011) 4313-6205. Fax: (011) 4311-9911 y 4313-3355. E-mail: info@amaint.com.ar. http://www.amaint.com. ar.
Junto a la actividad académica
MERCADO fue auspiciante de las Jornadas de Profesores de Práctica Profesional del Cono Sur, que organizó la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Morón, el 15, 16 y 17 de junio. En esta ocasión, las jornadas se desarrollaron bajo la consigna Acelerando la integración profesional y, entre otros, se trataron temas como “La formación profesional en América”, “La responsabilidad social del profesional en Ciencias Económicas y Empresariales” y “Asesoramiento de empresas en crisis”.
El evento contó también con el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (Uruguay), el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Capital Federal (Argentina) y el Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay.