Data Bank
500 millones desembolsará la empresa de telecomunicaciones Iplan Network para desarrollar una red de banda ancha con tecnología Internet Protocol (IP) en el interior del país. Los fondos Madison Dearborn Capital Partners y LPL Investment Group principales accionistas de la firma financiarán el proyecto. El plan de inversiones tiene un plazo de diez años y la red se inaugurará en 2001.
100 millones invertirá Fate en la construcción de una planta especializada en neumáticos radiales para camiones y ómnibus. La empresa de la familia Madanes Quintanilla planea levantar la fábrica en las mismas instalaciones de la planta que posee en San Fernando. El proyecto demandará alrededor de dos años para concretarse y la alemana Continental aportaría el know how necesario para llevarlo adelante. Gran parte de la producción de cubiertas se destinaría a la exportación.
80 millones suma el pasivo del grupo Radio Victoria, uno de los mayores fabricantes locales de electrodomésticos. El holding anunció su presentación en convocatoria de acreedores por no poder afrontar los problemas financieros de la compañía. Los directivos aseguraron que la presión competitiva de los productos brasileños impidió amortizar el plan de inversiones. La empresa prometió continuar con sus operaciones mientras elabora un plan de pagos para hacer frente a las deudas.
35 millones invirtió el brazo fi-nanciero del grupo Renault para comenzar sus actividades en la Argentina. El Renault Crédit International se especializa en servicios financieros para el mercado automotor. Asociada con el BBV Banco Francés, la firma se instalará en la Argentina con la creación de dos sociedades: una que otorgará préstamos para el sector mayorista de Renault y otra que financiará las compras de los clientes a través de la red de concesionarios.
35 millones desembolsará la desa-rrolladora inmobiliaria norteamericana Hines para levantar un complejo de oficinas ubicado muy cerca de la Panamericana, en la localidad de Martínez. El proyecto, denominado Northpark, se concretaría a fines del año próximo. Hines aseguró que aún cuenta con otros US$ 40 millones para invertir en las nuevas oportunidades de negocios del sector inmobiliario local.
20 millones desembolsará antes de fin de año el fondo de inversión británico CDC Capital Partners para ampliar su presencia en empresas argentinas del sector de consumo masivo, Internet y tecnología. La firma ya lleva invertidos US$ 10 millones en la adquisición de 4,065% de la compañía Concesiones y Construcciones en Infraestructura (CCI) y otros 10 millones en obligaciones negociables de la misma empresa. También se quedó con 9,7% de Collective Mind empresa que comercializa soluciones de comercio electrónico tras el pago de US$ 2 millones.
18 millones planea facturar la láctea SanCor con la comercialización de quesos en Estados Unidos. La empresa, que agrupa a 70 cooperativas, creó una subsidiaria en Miami denominada SanCor Diary Corporation para expandir su negocio en los principales estados norteamericanos. También espera poder abastecer desde esta sede la demanda de México, América Central y el Caribe.
9,7 millones pagará el grupo norteamericano Emmis Communications para adquirir las radios El Mundo y FM Horizonte, propiedad de Amalia Lacroze de Fortabat. La compañía ya había comprado el año pasado 70% de las radios del periodista Daniel Hadad, FM News y Diez. El grupo estadounidense planea continuar su expansión en el sector de los medios con nuevas adquisiciones.
Y |
Darío César Santilli fue designado director general de UOL Argentina. Con una vasta experiencia en el sector informático, el nuevo ejecutivo de la empresa de Internet tendrá a su cargo el diseño del plan estratégico de expansión local.
Mario Macagno es el nuevo director general de Indra SI, subsidiaria local de la empresa española del mismo nombre. Anteriormente se desempeñó como director general de Iveco Argentina.
Eduardo Seco fue nombrado como director de cuentas corporativas de Compaq Argentina. Antes de asumir su nuevo cargo ocupaba la dirección comercial de telecomunicaciones e Industria de Unysis Sudamericana.
Daniel Sinelli ocupará la gerencia de ventas de Buenos Aires Software. Tendrá a su cargo la coordinación de las acciones de los ejecutivos de cuenta de la empresa informática y de la red de distribuidores y agentes autorizados.
Santiago del Sel asumió como director general de Zurich Services Financial Group de Argentina. La compañía, de origen suizo, maneja las empresas Zurich, Eagle Star y Scudder Kemper Investment, entre otras.