SSA, con nuevo dueño
System Software Associates (SSA), una de las empresas pioneras en el desarrollo de paquetes ERP, acaba de pasar a manos del Gores Technology Group (GTG). Fundada a fines de 1981 en Chicago, SSA se posicionó rápidamente como líder en la provisión de software de gestión al sector industrial. Sin embargo, a mediados de los ´90, a medida que crecía la competencia (particularmente, la de la alemana Sap), fue perdiendo terreno. En 1997 alcanzó su máxima facturación histórica, del orden de US$ 430 millones, pero en 1998 cayó a US$ 421 millones y en 1999, a alrededor de US$ 316 millones. Paralelamente, aumentaban el pasivo y los problemas financieros. En los últimos cuatro años hubo tres cambios de conducción en la empresa, tanto al nivel global como en la filial argentina, ahora al frente de Robert Carpenter y Hugo Rabinovich, respectivamente. En Estados Unidos, la firma se presentó en convocatoria y GTG compró sus activos. GTG es un holding especializado en adquisición y management de empresas de tecnología, todas las cuales conservan sus nombres originales. Antes del traspaso de SSA, GTG controlaba 18 compañías que tienen presencia en 40 países, reunía más de 1,3 millón de usuarios en 7.500 empresas clientes y facturaba unos US$ 1.000 millones. Con una fluida red de distribución en más de 60 países, SSA pasa a ser la compañía más grande del holding. GTG pagará US$ 52 millones en efectivo, que saldarán parte del pasivo de SSA, y dará 25% de las acciones de la nueva SSA (durante el plazo usual para completar los trámites legales, de entre 45 y 60 días, el flamante propietario definirá si mantiene el nombre o lo cambia por otro) a acreedores y tenedores de títulos de deuda de la firma adquirida. “Para nosotros son buenas noticias”, dice Rabinovich, y lo explica: “Pasamos de ser una compañía con valor de libros negativo a ser una compañía capitalizada, sin deuda y con acceso al crédito”. El ejecutivo agregó que no habrá ningún cambio en el management y que, inicialmente, se reforzará la campaña de marketing.
¿Un socio para Keytech?
Tachion.net, una nueva empresa de servicios de Internet de banda ancha vía satélite, está a punto de instalarse en la Argentina. La empresa fue presentada pocos meses atrás en Estados Unidos e inmediatamente encaró su expansión: ya está en México y tiene previsto hacerlo en breve en Brasil. Según informó la publicación especializada Convergencia Telemática, su socio local en la Argentina podría ser Keytech, que tras vender su negocio telefónico a AT&T Latin America se quedó con sus operaciones satelitales de banda ancha.
Telefónicas vs. ISP y call back
La Justicia y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) determinaron que Telecom debe reconectar sus redes a FaxNet, Gateway y Ursus. El operador telefónico había suspendido unilateralmente el servicio a estos prestadores por entender que hacían uso indebido de sus líneas, como si se tratara de usuarios finales (ver esta misma sección en la edición anterior de MERCADO). Sin embargo, el juez federal Luis María Márquez ordenó la inmediata reconexión del servicio. Por su lado, la CNC hizo lo propio luego de una inspección técnica y de solicitar a las afectadas que describieran qué tipo de servicio prestan. Estas medidas confirman que los prestadores de valor agregado tienen un vínculo de interconexión con las operadoras telefónicas. No obstante, al cierre de esta edición restaba resolver el conflicto central: si los ISP y los proveedores de call back pueden cursar voz sobre Internet sin poseer licencia de telefonía.
Capacitación en la Red
Fue presentado SIGonline.com, el primer site dedicado a reunir toda la información sobre capacitación empresarial que ofrecen las distintas instituciones y que, hasta ahora, se encontraba dispersa en el mercado. Su responsable es la consultora gerencial Lehmann & Partners editora durante 20 años del Dossier Mensual de Cursos y Seminarios Empresariales que encargó al estudio Diseño Shakespear la estrategia comunicacional del sitio. Lehmann & Partners invirtió en ello US$ 350.000. El site contiene información de más de 60 universidades e instituciones académicas.