La primera del milenio

    Paralelamente a la quinta edición de la ya tradicional MERCADO Business to Business se realizó en el Centro Costa Salguero la exposición E-commerce Business Solutions, la primera muestra específica sobre comercio electrónico de América latina.


    Organizado por Diversified Business Communications y auspiciado por la revista MERCADO, el grupo Clarín y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), el encuentro recibió la visita de casi 10.000 asistentes.


    Durante tres días (del 4 al 6 de abril), 81 empresas que participan en el mercado de Internet, tecnología, telecomunicaciones e interconectividad presentaron los últimos avances de una nutrida cartera de soluciones de e-business. En ninguno de los stands faltó una conexión a Internet ni, mucho menos, el convencimiento de que esta nueva forma de hacer negocios dejó de ser una posibilidad virtual.


    El evento se propuso revelar las nuevas tendencias del comercio electrónico interempresarial (business to business) y el minorista (business to consumer), y la creación de vínculos efectivos entre fabricantes, distribuidores, compradores y vendedores.


    En los tres pabellones del centro de exposiciones, Microsoft, Hewlett-Packard, Sap, People Soft, Telefónica, Telecom, Siemens Itron, Netizen, Decidir.com, Plaza Vertical y RealMedia, entre otros, demostraron su actual compromiso con la llamada nueva economía.


    Según el director para América latina del Gartner Group, Donald Feinberg, 40% de los gastos realizados por los consumidores finales para el 2005 se pagarán a través de Internet.


    Para ese mismo período el ejecutivo de la consultora especializada en tecnología vaticina que 70% de las transacciones comerciales entre empresas (B2B) se realizarán en la Red.


    Si bien en la Argentina el comercio electrónico es incipiente, los más de un millón de usuarios locales que navegan por Internet auguran un escenario auspicioso. Del total de esta cifra, difundida por la consultora Eduardo D´Alessio/Luis Harris en el Congreso Internacional de Comercio electrónico realizado en el marco de la exposición, alrededor de 50.000 internautas desembolsaron $ 3 millones en compras virtuales durante marzo. El informe de la consultora asegura, además, que antes de fin de año el consumo desde los hogares se duplicará.


    Entre las innovaciones más significativas presentadas en E-commerce Business Solutions se destacó el servicio de Movicom Bellsouth que permite a sus clientes navegar por la Red desde la pantalla del celular. A corto plazo, la empresa espera promover las transacciones comerciales bancarias a través de la telefonía celular.


    Asimismo, Telecom Soluciones dio a conocer T-store, una familia de soluciones de comercio electrónico creada para desarrollar los negocios virtuales de las empresas.


    Mientras tanto, A-ful, una empresa del grupo Andreani, presentó un servicio que brinda a las compañías el soporte completo de marketing necesario para monitorear su negocio. Las compañías pueden obtener reportes completos del proceso de venta por campaña.


    En los dos anfiteatros de la muestra, los visitantes pudieron escuchar, además, 36 disertaciones de los principales directivos de las empresas participantes. Los protagonistas de la comercialización on line expusieron sus estrategias, iniciativas y perspectivas alrededor de la economía digital.


    De este modo, las charlas de Oca y Correo Argentino giraron en torno de las soluciones de logística; y UPS señaló los límites y las regulaciones en el transporte de mercaderías adquiridas o vendidas por Internet. A la vez, Real Media expuso su propuesta para ganar dinero a través de la publicidad on line e Informix describió la experiencia del e-marketing.


    Hewlett-Packard reflexionó sobre el e-supply y la construcción de nuevas comunidades de negocio y Microsoft consignó la fusión del e-commerce con el CRM (customer relationship management) y sus diferentes escenarios de implementación.


    Los avances en seguridad electrónica fueron abordados por Certisur y Gire, entidad de certificación digital avalada por IBM. Las dos empresas plantearon la problemática de la identificación, necesaria para la confiabilidad de las transacciones.