Un cheque en blanco

    Es un dato conocido que la industria financiera argentina pasa por tiempos de reconversión, en los que la automatización de procesos se impone fuertemente a través de aspectos como banca telefónica, ampliación de redes de cajeros automáticos, terminales de autoservicio y, por supuesto, home banking a través de Internet. Lo que es menos sabido es que los bancos comienzan a tercerizar sus procesos administrativos a firmas de tecnología.


    “Quién hubiera pensado, hace cinco años, que un banco pondría en otras manos una operación crítica como el clearing“, se pregunta Daniel Perrotta, gerente de Administración y Contaduría de Bansud. En mayo, la entidad firmó un convenio con la filial local de NCR, que abrió, para el caso, su Centro de Outsourcing de Procesamiento de Documentos e Imágenes.


    Mediante ese acuerdo, Bansud tercerizó el proceso de administración de clearing, que tiene un volumen promedio de 50.000 cheques diarios. “Este es un proceso estratégico para el banco, repetitivo y diario, que nadie debe enterarse que ocurre, porque el día que alguien se entere de que existe el clearing, será porque hay un problema”, dice Perrotta.


    Para el ejecutivo, en la decisión de tercerizar ese proceso pesó fuertemente la reglamentación que el Banco Central de la República Argentina fijó para la homologación del año 2000. “Cumplir con ese requisito ­explica­ implicaba un salto tecnológico y una inversión grande para la entidad. Para qué hacerlo nosotros, si NCR abría este centro de outsorcing“.


    Así, impulsada por las necesidades de Bansud, NCR invirtió US$ 2 millones para equipar los 900 metros cuadrados del centro con 10 lectoclasificadoras, servidores y unidades de memoria con capacidad para guardar más de 15 millones de imágenes con acceso on line, que le permiten procesar más de 100.000 cheques diarios.


    Nada nuevo


    Para NCR no es un negocio nuevo. En Estados Unidos tiene 14 centros similares, uno de los cuales tiene capacidad para procesar más de un millón de cheques diarios; es decir, el equivalente a lo que se transa en todo el sistema financiero argentino. “Desde hace tiempo veníamos pensando en el negocio del outsourcing, ya que creíamos que los bancos esperaban el desembarco de un jugador confiable, en el cual delegar operaciones críticas”, explica Gustavo Nusenovich, director general del Grupo de Soluciones Financieras de NCR.


    Otra razón que llevó a Bansud a optar por NCR se basó en una cuestión política. “Necesitábamos ­explica Perrotta­ un socio que nos ayudara a reubicar a nuestro personal. Antes, esta tarea de clearing la realizaban 14 empleados. Varios de ellos pasaron a la nómina de NCR y unos pocos quedaron en el banco realizando otras tareas”.


    “Ahora estamos revisando todos nuestros procesos para dedicarnos con fuerza a la atención al cliente”, dice Perrotta. Con la tercerización del clearing, Bansud ahorra $ 0,05 por cheque con respecto al costo del proceso in house. Y NCR ya acordó con ABN-Amro realizar la misma tarea, por lo que estima que a fines del 2000 el centro tendrá ingresos por US$ 2 millones.