Europa, al tope de la fiebre celular
Con cinco países ubicados entre los seis primeros del ranking, Europa es la región con mayor penetración de telefonía celular, según una estadística de la consultora International Media Consulting Group (IMCG) citada en la última edición del house organ de la empresa Telecom Personal. El cuadro de honor sigue encabezado por Finlandia, única nación del mundo donde la cantidad de teléfonos móviles es superior a la mitad de la población. Estados Unidos, con 26%, aparece muy lejos de los punteros. Mucho más distanciada aun está la Argentina, con 9%, que, no obstante, lidera la región latinoamericana.
|
Equant, de la mano de Microsoft
Equant, compañía internacional dedicada a la provisión de servicios de Red, anunció su propósito de ingresar en el mercado de la provisión de servicios de aplicaciones, con el fin de fortalecer los negocios de empresas multinacionales, a través de la incorporación de accesos más rápidos y de la implementación de tecnología de Microsoft desde cualquier lugar del mundo. Como parte del programa, Microsoft creará un software de soluciones para negocios que Equant entregará a través de su red global de datos.
Otra herencia para De la Rúa
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) anunció que, pese a que después de un año de negociaciones llegó a un acuerdo con el gobierno con respecto a la regularización del software no legal en poder de la Administración Pública Nacional, las autoridades salientes no asignaron las partidas presupuestarias pertinentes. En un comunicado firmado por el presidente de la Cessi, Jorge Cassino, la entidad manifestó sus sospecha de que el tema quedará “pendiente para la nueva administración” y advirtió que está corriendo el plazo durante el cual las empresas aceptaron no utilizar “los recursos jurídicos penales para hacer valer sus derechos”.
Ahora, Compaq también es ISP
Compaq, líder mundial en provisión de computadoras personales, anunció la presentación de su portal de Internet, Compaq.net, lo que marca el ingreso de la compañía al mercado de los proveedores de servicios de Internet (ISP). Ello forma parte de la estrategia de comunicación directa con sus clientes. Se trata de un portal en el idioma de cada país, que permite la navegación en la Web, así como también acceso directo a las tiendas electrónicas de la empresa, catálogo de servicios y soporte técnico. Como otros portales, ofrece también una dirección de correo electrónico, espacio para crear la propia página web e información diversa.
Sybase, en crecimiento
Durante el tercer trimestre de este año, cada acción de Sybase reportó a sus tenedores US$ 0,20, lo que representó un crecimiento de 667% con respecto a los US$ 0,03 del tercer trimestre del año pasado. Semejante resultado fue superior a las previsiones de los analistas, que ubicaban el rendimiento de la acción en torno de los US$ 0,14. La compañía anunció ingresos netos por US$ 16 millones para el período, con un aumento de 627% respecto del mismo lapso del ´98. Las ventas totalizaron US$ 216,1 millones, 3% por encima de los US$ 210,2 millones del tercer trimestre de 1998.
Nuevas PC para empresas
IBM presentó en el mercado local dos nuevos modelos de computadoras de escritorio de la línea PC300 GL, que poseen un conjunto de herramientas de administración especialmente diseñado con el propósito de convertirse en las PC de más bajo costo de propiedad y mantenimiento. Orientadas especialmente al segmento corporativo, esas computadoras pueden ser administradas en forma remota. Los modelos estándar están equipados con SDRAM de 64 o 128 MB y unidades de disco duro de 10.1, 13.5, 20.4 o 27.2 GB.