La Web empieza a brillar

    Richard Mellor sintetiza perfectamente el vértigo neoyorquino ­y
    característico del hiperkinético mundo de la Web­ con el
    tono amable y relajado de buen londinense. En la terraza del hotel Carlton,
    con el fondo de un mar que lastima de tan azul, elude con elegancia la pregunta
    sobre uno de los Grand Prix en el certamen de Cyber Lions (el de web site
    que se llevó Alemania): “Todo lo que puedo decir es que el jurado lo
    decidió; quizá no hubiera sido mi elección”.


    Sin embargo, no duda en explayarse sobre el impactante trabajo de Ogilvy Interactive para IBM y su e-business, que obtuvo el otro Grand Prix en la categoría de Rich Media Banners y Beyond the Banner: “Se trata de los primeros signos de la destreza publicitaria aplicada al desafío de los nuevos medios. Son como comerciales de televisión, pero interactivos; son perfectos. Ogilvy Interactive ganó por ser la agencia más creativa; sólo los grandes proyectos ganan premios, y con un cliente como IBM se puede hacer esto perfectamente. Es un buen ejemplo porque IBM les vende e-commerce a sus empresas clientes, y puede entonces demostrarles cómo hacerlo para el medio al que apunten. Pero claro, será realmente interesante cuando los proyectos sean para marcas como Coca Cola o Levi´s, porque se descuenta que los de IBM o Microsoft deben ser excelentes”.


    Mellor conoce bien el sabor de los galardones; al frente de su agencia Hyperinteractive ya los ha obtenido en los certámenes top (Cannes, OneShow, Londres, entre otros). Pero este inglés de 40 años, que un día saltó del diseño a la fascinación de Internet, conserva intacta su vocación de pionero. Convencido de la necesidad de reunir a los más importantes y verdaderos hacedores de la Web de todo el mundo, hace casi dos años empezó a gestar un emprendimiento que ya se ha hecho realidad: Idea, Interactive Design Excellence Association.


    Idea integradora


    La asociación se organiza en tres foros: el de los directores creativos, el de la gente de marketing y el de los técnicos. “El sector de los new media se encuentra fragmentado, no sólo entre sectores creativos y técnicos ­que fue la brecha que se vio primero­, sino también en cuanto a los aspectos de marketing y estrategia”, señala Mellor. “Cada foro tendrá su Consejo y su presidente ­para dar una idea del nivel, el encargado del de creativos será Jan Leth, justamente de Ogilvy Interactive­, pero también habrá un área en común para la integración de las distintas disciplinas. Y los tres tendrán un programa educativo, para el que estamos gestionando el apoyo de auspiciantes; contamos con ellos, ya que la formación permanente es vital para el desarrollo del sector”.


    Idea tendrá sus capítulos regionales y desarrollará actividades en todos los países donde el sector lo demande, en lógica proporción a las dimensiones del mercado. Y siempre en función de los tres foros, apuntando a crear una comunidad e integrar a todos los que trabajan en el sector.


    “En septiembre inauguraremos las actividades de formación con un importante seminario en Nueva York, haciendo un completo update en las disciplinas de los tres foros”, anuncia Mellor. Y agrega: “También abriremos la inscripción para los premios internacionales de Idea, que se elegirán en el 2000; los participantes podrán ingresar sus trabajos en las tres categorías. Quizá un día ocurra que uno de ellos obtenga el premio más importante en las tres, y el mundo entero podrá tomar ese proyecto como un patrón con el cual medirse.”