Autos

    A mitad del año pasado, la profundización de la crisis asiática produjo un quiebre en la ventas totales de automóviles en la Argentina. Durante la primera mitad de 1998 se batían récords mes a mes, y hasta junio el mercado interno se alzó con 20% más de autos que en los primeros seis meses de 1997.


    Semejante ímpetu logró absorber las caídas que se registraron hacia fines de año, por lo que durante 1998 se vendieron 29.046 unidades más que en 1997.


    Pero el panorama se resintió más en los primeros seis meses de 1999. De acuerdo con las cifras de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), durante junio el mercado interno tuvo un aumento de 2,3% con respecto a mayo y una caída de 24,2% en relación con igual mes del año pasado.


    La leve recuperación registrada en los últimos dos meses no tiene otra explicación que la puesta en marcha del Plan Canje, que no alcanza a mejorar la situación, ya que, si se comparan los primeros seis meses de 1999 con el primer semestre de 1998, la caída de las ventas redondea 30%.

    La merma de las ventas de autos de fabricación nacional se encuentra
    por encima de la media de las ventas totales, con 33,8% de diferencia en los
    primeros seis meses de 1999 contra igual período de 1998. En obvia contrapartida,
    los que no perdieron tanto espacio fueron los autos importados por distribuidores
    y particulares, cuyas ventas cayeron sólo 16,9% (ver cuadro 3.23).

    3.23
    – Ventas de vehículos al mercado interno

    (en unidades)
      Comercializados
    por las terminales
    De
    fabricación
    nacional
    Importados
    por
    distribuidores y particulares
    Total
    1997 400.026 228.297 26.300 426.326
    1998 417.552 182.588 37.820 455.372
    Primer
    semestre
    1998 224.941 97.688 17.040 241.981
    1999 154.276 64.617 14.160 168.436
    Fuente:
    Adefa.

    En un mercado en recesión, las ventas se logran, además de la
    puesta en práctica del Plan Canje, por la implementación de las
    más variadas promociones y por la reducción de los precios. Las
    operaciones de hasta $ 16.000 continúan representando, en este escenario,
    más de 60% de la ventas que se realizan y, de acuerdo con lo que aseguran
    directivos de Adefa, los consumidores argentinos continúan apostando
    al auto mediano pero full, más que al auto grande con equipamiento
    básico.

    Aunque Adefa no brinda, como antes, detalles sobre las ventas de modelos, Renault
    se impone en estos primeros seis meses del año en cuanto a ventas por
    marcas de autos, tal como lo hacía en el mismo período de 1998,
    aunque con casi 9.000 autos más que entonces (ver cuadro 3.24).

    3.24
    – Los cinco autos más vendidos –
    1er. semestre ´99
    Posición Marca 1er.
    semestre ´99
    1er.
    semestre ´98
    1 Renault 24.812 33.794
    2 Fiat 21.728 19.833
    3 Ford 16.207 24.722
    4 Volkswagen 20.080 29.386
    5 Peugeot 15.171 17.187
    Fuente:
    Adefa.

    En tanto, Fiat desplazó a Ford del segundo puesto del ranking,
    con más de 21.000 unidades contra poco más de 16.000 de la estadounidense.

    3.25
    – Los cinco utilitarios más vendidos –
    1er. semestre ´99
    Posición Marca 1er.
    semestre ´99
    1er.
    semestre ´98
    1 Ford 9.427 14.407
    2 Renault 5.690 7.260
    3 Chevrolet 5.161 9.333
    4 Toyota 4.768 5.550
    5 Mercedez
    Benz
    3.840 5.283
    Fuente:
    Adefa.