Alerta temprana

    Dos siglos


    La historia económica argentina no ha sido una cuestión frecuentemente abordada por los académicos de las ciencias sociales. En Los dos siglos de la Argentina (Prendergast Editores, 1999), Guillermo Vitelli procura brindar una nueva visión acerca de los determinantes de la evolución económica del país.


    Inglés para los negocios


    La Cámara de Comercio e Industria de Londres y el instituto CAIT (Capacitación, Interpretación y Traducciones) presentarán el 12 de agosto, en el Club Inglés de Buenos Aires, dos nuevos exámenes internacionales de inglés orientados al mundo de los negocios: English for Business (EFB) y Spoken English for Industry and Commerce (Sefic).


    El EFB es un examen escrito orientado a evaluar la comunicación en el mundo de los negocios, con tareas que se basan en actividades y situaciones reales del mundo empresarial. El Sefic, por su parte, consiste en una evaluación oral que incluye ejercicios tales como conversación general, dramatizaciones, audio y comprensión de lecturas. El puntaje obtenido se presenta en forma de tabla de diagnóstico para que los candidatos puedan ver con facilidad cuáles son sus puntos débiles. Informes: (011) 4311-8544 y 4314-2583.


    Ciberpublicidad


    El autor de esta obra es Jim Sterne, quien desde 1994 ha venido investigando el potencial comercial de la Web y ha colaborado en el desarrollo de cibercampañas para empresas como Sears, Sun, Pfizer e IBM.


    La publicidad en Web (Prentice Hall Hispanoamericana, 1998) aborda cuestiones como la publicidad en el correo electrónico, anuncios clasificados en la Red, patrocinios y sus diferencias con los banners, selección de sitios más adecuados para publicitar, creación de estrategias publicitarias y recursos disponibles.


    Según Sterne, las reglas de la publicidad siguen siendo básicamente las mismas, pero hay algunas nuevas que conviene conocer antes de aventurarse con una campaña en la Red.


    Negociación


    El 27 de agosto se llevará a cabo el seminario “El Poder de la Negociación”, a cargo de William Ury, reconocido internacionalmente como uno de los mayores especialistas en administración de conflictos.


    Los temas principales incluyen: la anatomía de cada negociación, estrategias exitosas para una negociación más efectiva, cómo prepararse eficientemente para una negociación, y el arte de superar el no.


    Informes e inscripción: HSM Argentina, Corrientes 222, 9º piso. Tel.: (011) 4590-6002. Fax: (011) 4590-6003.


    Biblioteca


    La Universidad de San Andrés inauguró la biblioteca “Max von Buch”. El complejo ocupa una superficie de 3.400 metros cuadrados y requirió una inversión de $ 5 millones.


    El edificio, de dos plantas, puede albergar 120.000 volúmenes y 1.000 títulos de revistas en estanterías abiertas al público y ofrece comodidades a 200 usuarios para el estudio individual o en grupo.


    Para la definición del programa de necesidades y su dimensionamiento se contó con el asesoramiento de Jay Lucker, ex director de bibliotecas del MIT.


    Mala salud


    Ignacio Katz, médico, profesor universitario y especialista en medicina comunitaria, expresa su pensamiento sobre el sistema sanitario argentino, producto de sus treinta años en el ejercicio de la profesión y el paso por la función pública. Su diagnóstico es tan contundente como preocupante: “La situación sanitaria es insostenible”.


    Duramente crítico con el modelo, el autor de Al gran pueblo argentino ¡salud! (Eudeba, 1998), dice: “La hipocresía del lenguaje nos obliga a escuchar términos como mercado de salud por economía sanitaria; injerencia del Estado en lugar de rol del Estado, programa médico obligatorio y no atención médica; contratos de riesgo en lugar de atención de población vulnerable y enferma“, entre muchos más.


    Su propuesta no sólo apunta a formular un diagnóstico desde una nueva perspectiva, sino también a invertir el mensaje y asumir que, en materia de salud, el futuro es el presente. “No se trata sólo de una deuda social ­dice Katz­ sino del capital biológico de los argentinos y del proyecto de país, cuyo nivel de salud se ve comprometido día tras día”.